Patrimonio urbano de Barranquilla: el tesoro escudriñado en un nuevo Café Filosófico de Uniautónoma

En el marco del Mes Nacional del Patrimonio, la Biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe recibió este martes 24 de septiembre la jornada de Café Filosófico, esta vez con la temática “Patrimonio urbano de Barranquilla”, un espacio de reflexión y diálogo amenizado por el sutil aroma de un buen café.

En esta nueva edición, a la actividad asistieron los egresados Johnny Andrés Insignares Cadena y Katya González Ripoll Rosales; el rector Jorge Senior Martínez; decanos y directivos de las diferentes facultades, así como estudiantes y personal administrativo de la institución, quienes participaron de esta amena charla mientras disfrutaban una taza de café.

Este espacio de diálogo nos permite buscar esa riqueza arquitectónica que tiene Barranquilla, pero más allá de hallarla, debemos apropiarnos de ella en el mejor sentido de la palabra, es decir, ese tesoro urbano tiene unas características diferentes a las ciudades de la región, y son las que nos cuentan la historia de cómo era esa cosmopolita que hoy conocemos como la Puerta de Oro de Colombia”: expresó Jorge Senior Martínez, rector Uniautónoma.

De acuerdo con la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Emilia Velázquez, la temática de este Café Filosófico tuvo como objetivo hacer una reflexión sobre los desafíos que actualmente presenta la salvaguardia del patrimonio y enfatizó en que “desde la academia se deben buscar los espacios para analizar no solamente el patrimonio, sino cómo desde nuestro rol como ciudadanos podemos contribuir a la preservación real y tangible de nuestro patrimonio urbano”. Destacó la decana.

En este encuentro que inició sobre las 9:00 a. m., se debatieron aspectos claves en materia de los desafíos que afronta el tesoro arquitectónico de la capital del Atlántico,  los cuales incluyen desde el turismo masivo, el desarrollo urbano sin límites y la pérdida del saber construir con técnicas tradicionales, hasta los conflictos bélicos y los desastres ambientales.

Hay que ajustar ese PEMP para que las decisiones a nivel de patrimonio arquitectónico y urbano se den desde la realidad de nuestra ciudad y no desde Bogotá. Interesante que la academia abra este espacio para un tema tan relevante como este y soy testigo de su relevancia ya que, desde las instituciones de educación nacieron los vigías del patrimonio”: aseguró Katya González Ripoll Rosales, exviceministra de Cultura y arquitecta de esta alma mater.

A su turno, Johnny Andrés Insignares Cadena, se refirió a la importancia de desarrollar propuestas que den vida y usos a esas estructurales patrimoniales, explicando su proyecto “City Lovers”, una propuesta que busca “la resignificación del patrimonio urbano y la salvaguarda de la memoria historia que tiene Barranquilla en su arquitectura y barrios populares”.

Uniautónoma reconoce la ardua labor de sus egresados por la salvaguarda del patrimonio urbano y cultural

En el marco de esta segunda jornada de Café Filosófico, la exreina del Carnaval de Barranquilla y egresada del programa de Arquitectura, Katya Gonzáles Ripoll Rosales, recibió de manos del rector, la decana de la facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; la directora de la Oficina de Egresados y Prácticas Institucionales, y el director del programa de Arquitectura, un reconocimiento y una medalla por su “labor incansable por enaltecer a Barranquilla, el Atlántico y el Caribe colombiano como joya arquitectónica y cultural”.

Así mismo, Jhony Insignares Cadena, egresado del programa de Comunicación Social – Periodismo, recibió un reconocimiento por “su compromiso y pasión en la preservación de y difusión de la historia barranquillera, a través de sus proyectos que destacan la cultura e inspiran a seguir explorando nuestra identidad”.

Con el exitoso desarrollo de la segunda jornada de Café Filosófico y el reconocimiento de sus egresados en la transformación social de la región, la Universidad Autónoma del Caribe se enorgullece de brindar espacios que permitan a sus estudiantes y comunidad universitaria redescubrir el papel de la academia y el compromiso ciudadano en la construcción de una mejor sociedad.

Anterior XI Festival Internacional del Bolero “Un bolero, la noche y tú” cautivó a los amantes del género con su agenda en Uniautónoma

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido