Nosotros, los abajo firmantes, miembros del Consejo Superior de la Universidad Autónoma del Caribe, nos permitimos manifestar que: 1. El señor Rector Jorge Enrique Senior Martínez fue designado por el Ministerio de Educación Nacional el día 1 de marzo de 2024, por el período de un año, prorrogable por otro año más. 2. En razón […]
Comunicados
institucionales
Consulta los comunicados oficiales emitidos por nuestra institución
En un evento que celebró la cultura y el arte, la Universidad Autónoma del Caribe, a través del proyecto Cultura Caribe, entregó 12 vestuarios a las monarquías del Carnaval de Barranquilla 2025. La ceremonia tuvo lugar la tarde del martes 25 de febrero en el restaurante Plaza MX. Las creaciones, elaboradas por estudiantes del programa […]
La Universidad Autónoma del Caribe, comprometida con su misión educativa y social, se suma a los esfuerzos de la política estatal de paz que lidera en el gobierno progresista del cambio, el presidente Gustavo Petro Urrego. Rechazamos el escalamiento de la violencia, los atentados contra la seguridad nacional y la gravedad de la crisis humanitaria […]



Pronunciamiento de la Universidad Autónoma del Caribe sobre la Paz Total y el Estado de Conmoción Interior
Pronunciamiento de la Universidad Autónoma del Caribe sobre la Paz Total y el Estado de Conmoción Interior
Pronunciamiento de la Universidad Autónoma del Caribe
sobre la Paz Total y el Estado de Conmoción Interior
La Universidad Autónoma del Caribe, comprometida con su misión educativa y social, se suma a los esfuerzos de la política estatal de paz que lidera en el gobierno progresista del cambio, el presidente Gustavo Petro Urrego.
Rechazamos el escalamiento de la violencia, los atentados contra la seguridad nacional y la gravedad de la crisis humanitaria en el Catatumbo, en donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC (frente 33) han generado una situación alarmante: más de 100 personas asesinadas, 20,000 desplazadas, numerosos refugiados en Venezuela y al menos siete secuestros documentados. Ante este panorama, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un país donde la vida y la dignidad humana sean el centro de todas las acciones políticas y sociales.
Consideramos acertada y necesaria la medida adoptada por el Gobierno Nacional de decretar el Estado de Conmoción Interior y la emergencia social y económica, en la ecorregión del Catatumbo, áreas aledañas y la ciudad de Cúcuta. Reconocemos que esta decisión es un paso firme hacia la estabilización del territorio y una garantía para proteger el derecho a la vida y la dignidad de los ciudadanos. Este tipo de medidas deben ir acompañadas de estrategias integrales que combinen el fortalecimiento institucional, la presencia del Estado y el diálogo inclusivo, para lograr soluciones duraderas.
Desde nuestra posición como Institución de Educación Superior, consideramos fundamental el acompañamiento académico y técnico a los procesos de diálogo y conversaciones para la construcción de paz en los territorios. En especial, en la Región Caribe, valoramos la disposición de las “Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada” (ACSN) para iniciar conversaciones socio-jurídicas con el Estado colombiano y creemos que este espacio representa una oportunidad histórica para avanzar en la resolución pacífica de los conflictos en esta ecorregión de la Sierra Nevada de Santa Marta. Proponemos que las universidades, como espacios de pensamiento crítico y plural, actúen como observadoras independientes en estos procesos, garantizando la transparencia, la legitimidad y el respeto por los derechos humanos.
La Universidad Autónoma del Caribe concurre como un aliado estratégico para el Gobierno Nacional, en la implementación de la política estatal de paz, a través del Instituto de Altos Estudios para la Paz y la Democracia y sus programas. Proponemos la creación de un Observatorio Académico por la Paz Total, que articule investigaciones, análisis y recomendaciones, dirigidas a fortalecer, entre otros asuntos, la eficacia y el impacto de este espacio socio-jurídico para la construcción de paz en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este observatorio se posicionaría como un tanque de pensamiento interdisciplinario que involucre a estudiantes, docentes y expertos, además de promover la participación de comunidades locales y actores sociales clave.
Invitamos a otras universidades, tanto públicas como privadas, a unirse a este esfuerzo conjunto. La academia tiene un papel crucial en la promoción de una cultura de paz, tanto en la formación de nuevas generaciones como en la generación de conocimiento que oriente políticas públicas sostenibles y humanitarias. Proponemos que este acompañamiento sea realizado en estrecha coordinación con organismos como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, MAPP-OEA, la ONU y las organizaciones sociales y étnicas que trabajan en los territorios más afectados, con especial influencia en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad colombiana a convertir la crisis del Catatumbo y otras regiones afectadas por el conflicto, como la Sierra Nevada de Santa Marta, en oportunidades para construir un futuro compartido, basado en la equidad, el
diálogo y el respeto por la vida y la dignidad humana.
La Universidad Autónoma del Caribe reitera su respaldo al Gobierno Nacional y expresa su voluntad de participar activamente en esta causa común, convencida de que la educación, la cultura, la ciencia, la innovación y la tecnología, concurren al anhelo de paz y reconciliación, como pilares fundamentales para consolidar una Colombia que sea, verdaderamente, una potencia mundial de la vida.
Dado en Barranquilla, el 28 de enero de 2025.
Jorge Senior Martínez
Rector
Universidad Autónoma del Caribe