Psicología

Psicología

*INSCRIPCIONES 2025-02 Apertura desde el 1 de abril del 2025.

TÍTULO OTORGADO

Profesional en Diseño Gráfico

MODALIDAD PRESENCIAL

RESOLUCIÓN

Nro. Resolución del registro calificado 3702 , marzo 18 de 2022. Vigencia 7 años

Código SNIES 53670

PERIODOS 8

CRÉDITOS 144

VALOR MATRÍCULA $4.223.030

Presentación

El programa de psicología de la Universidad Autónoma del Caribe nace en respuesta a las necesidades y problemas sociales de la región Caribe, bajo la motivación de ofrecer un proyecto formativo de visión integradora y en el marco de una necesidad institucional asociada al mejoramiento de la calidad de vida de la población estudiantil y al análisis de problemas del orden humano emergentes en el momento histórico de su concepción.

¿Por qué estudiar Psicología en la Universidad Autónoma del Caribe?

El programa de psicología de la Universidad Autónoma del Caribe es una propuesta formativa que se ha venido consolidando en el caribe colombiano por la calidad de sus profesores, la producción de conocimiento científico, la transferencia de conocimientos a escenarios de práctica y la inserción laboral de sus egresados.

Desde el programa nos proponemos:
· Propiciar la formación de profesionales integrales fundamentados en los valores y principios institucionales, con conocimiento y respeto de las disposiciones bioéticas y deontológicas de la disciplina.
· Formar psicólogos con una sólida fundamentación epistemológica y teórica en los distintos enfoques de la disciplina y áreas de aplicación, para la comprensión de los fenómenos psicológicos y su transferencia al quehacer profesional, con perspectiva integral.

Rasgos distintivos del programa

· Formación integral e integrada, enfocada en la humanización de la atención y los servicios psicológicos.
· Formación articulada con políticas públicas de relevancia internacional, nacional y regional.
· Sólida fundamentación investigativa para el desarrollo de proyectos de alto impacto social.
· Énfasis en neurociencia social y psicología organizacional

Plan de estudios

DESCRIPCIÓN DEL PLAN : RENOVACIÓN REGISTRADO CON MODIFICACIÓN CURRICULAR

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Betty Ruíz Ruíz

Psicóloga. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónoma y Psicología Clínica. Magistra en Psicología (énfasis en calidad de vida y desarrollo humano). Doctoranda en Psicología. investigadora del grupo Cerebro, Cognición y Procesos Sociales de la Universidad Autónoma del Caribe desde el 2010 en la línea Estudios sobre Salud y Bienestar. Cuenta con estudios no formales en EMDR (entrenamiento en desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), Competencias Gerenciales y Normas ISO 9001-2008.
Cuenta con experiencia como docente de cátedra y tiempo completo en pregrado y posgrado en diversas universidades colombianas. Ha trabajado también en el campo clínico en la atención de problemas de ansiedad y enfermedades crónicas y como consultora en selección de personal en el campo organizacional.
Se ha desempeñado con directora de programas académicos y como líder gremial para la región caribe en el Colegio Colombiano de Psicólogos.

betty.ruiz@uac.edu.co

INFORMACIÓN DECANATURA

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Decano: Dr. Jaime De la Hoz Simanca

Calle 90 # 46 – 112 Bloque H
Piso 2

Teléfono: (605) 3853400
Extensiones: 268, 420, 277

DOCENTES DEL PROGRAMA

Alexander Tadeo Gutierrez Puche Carlos Nelson Henriquez Miranda Claudia Margarita Zapata Ferreira Daniel Ortega Robles Edgardo Manuel Buelvas Castro Edwin Amadeo Campbell Sanchez Esmeide Alberto Leal Narvaez Fabian Ramos Torres Harold Alvarez Campos Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez Harold Wilson Villamil Agamez
Alexander Tadeo Gutierrez Puche

Perfil Ocupacional
Ser estudiante del programa de Psicología te permitirá tener las capacidades en:

– Psicólogo en instituciones del sector público y privado.
– Instructor en programas académicos formales y no formales.
– Profesional de apoyo en instituciones del campo judicial.
– Encargados de proceso de selección de personal, desarrollo, cultura y clima organizacional.
– Coordinador de proyectos de atención psicosocial en comunidades vulnerables.

Perfil de Egreso

Los egresados del Programa de Psicología estarán en capacidad de realizar las siguientes actividades profesionales, en articulación a lo establecido por la Ley 1090 de 2006 (Artículo 3, Título III):

1. Diseñar y ejecutar proyectos de investigación científica, disciplinaria o interdisciplinaria, destinada al desarrollo, generación o aplicación del conocimiento científico, con ética y responsabilidad social.

2. Realizar evaluación, diagnóstico y atención de primer nivel de los problemas psicológicos de individuos, grupos, organizaciones y comunidades, basándose en la evidencia científica existente.

3. Diseñar e implementar de programas de capacitación, promoción de la salud mental, prevención de la enfermedad y desarrollo del potencial humano, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en diferentes contextos.

4. Realizar procesos de asesoría, consejería y consultoría en los aspectos psicológicos vinculados al ejercicio profesional en las áreas: clínica y de la salud, educativa, social, y organizacional, principalmente.

5. Trabajar en equipos Inter y multidisciplinarios aportando desde la disciplina psicológica los conocimientos y metodologías que contribuyan con la comprensión de los problemas individuales y sociales, respetando la complejidad de la diversidad sociocultural e internacional.

El profesional en psicología de la Universidad Autónoma del Caribe podrá desempeñarse como:

· Asesor, consultor o gestor en y con instituciones del sector público y privado; nacionales e internacionales, en cualquiera de las áreas de aplicación del conocimiento psicológico.
· Docente en programas académicos formales y no formales.
· Director o Coordinador de servicios psicológicos y bienestar en instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales.
· Coordinador de procesos de selección de personal, desarrollo, cultura y clima organizacional.
· Profesional de poyo en la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
· Facilitador de procesos grupales: liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
· Director o coordinador de proyectos de atención psicosocial en comunidades vulnerables.
· Profesional asistencial en instituciones del área de hospitalaria y de la salud.

Recursos

La Universidad Autónoma del Caribe cuenta con un recurso humano altamente competente en su desempeño profesional además de una amplia infraestructura física, modernos laboratorios para el desarrollo y práctica de sistemas de información y una sala especial dotada con máquinas de última tecnología. Cuenta con una completa biblioteca soportada en textos físicos y una plataforma virtual de acceso a bibliografías en soporte digital, Laboratorios, radio cultural Uniautónoma 94.1, Uniautónoma Televisión, Polideportivo, Casa Club Caribe, Instituto de Idiomas, entre otros recursos disponibles para sus estudiantes.

El programa de psicología cuenta con un Laboratorio de Biología que dispone de anatómicos del cerebro y sistemas funcionales, microscopios entre otros recursos de apoyo. Un Laboratorio de Evaluación Psicológica que cuenta con más de 80 pruebas psicotécnicas y un Laboratorio de Psicología, que provee múltiples espacios y recursos que fortalecen la formación científica del estudiante.

Convenios

La Universidad Autónoma del Caribe tiene en la actualidad convenios con diferentes Universidades nacionales e internacionales, los cuales le brindan al estudiante posibilidad de intercambio académico, realización de pasantías, participación en proyectos de investigación interinstitucionales y conocimiento de otras culturas. También existen convenios con empresas nacionales e internacionales, así como con escenarios clínicos para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.

El Programa de Psicología se encuentra adscrito a la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología entre otras organizaciones académicas, investigativas y gremiales que abogan por el desarrollo y posicionamiento de la psicología como disciplina científica y profesión de alta pertinencia para nuestra sociedad.

SOLICITAR INFORMACIÓN

CONTACTA A UNO DE NUESTROS
ASESORES POR WHATSAPP

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Fabián Ramos Torres

Ingeniero de sistemas especialista en auditoria de sistemas, magister en software libre. Amplia experiencia en docencia universitaria en el área de la ingeniería de sistemas.
fabian.ramos@uac.edu.co

INFORMACIÓN
DECANATURA

Facultad de Ingenierías
Decano: Dr. José Luis Martínez Campo
Calle 90 # 46 – 112 Bloque G Piso 2
Teléfono: (605) 3853400 Extensiones: 276, 295, 457

DOCENTES DEL PROGRAMA

Perfil Ocupacional
El egresado del programa Diseño Gráfico podrá desempeñarse en:

  • Creador de proyectos de comunicación
    visual.
  • Generador de proyectos audiovisuales,
    electrónicos e interactivos.
  • Diseñador y diagramador de
    información.
  • Diseñador de proyectos de identidad
    visual.
  • Diseñador de proyectos de identidad.



  • Formular y desarrollar proyectos
    de investigación visual.
  • Formular y desarrollar proyectos
    de investigación.

Proceso de vinculación

1.

Registro en nuestro
sistema

Ingresa a inscripciones selecciona tu tipo de usuario y regístrate en nuestro sistema

2.

Postulación al
programa

Con tu usuario creado validate en nuestro sistema y realiza la inscripción en tu programa.

3.

Proceso de Admisión

Una vez cargada la documentación está será verificada y se le notificará vía correo electrónico su admisión.

4.

Entrega de orden
financiera

A su correo llega la notificación de admisión y el enlace para descargar su orden financiera de matrícula.

¿Estás interesado en comenzar un programa en nuestra universidad?

Tu primer punto de contacto

Tenemos un proceso de admisión continuo, te invitamos a conocerlo

Solicita más información
Si aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Uniautónoma piensa en ti

Solicita la ayuda financiera que pueda hacer realidad tu vinculación a la institución.

SOLICITAR INFORMACIÓN

CONTACTA A UNO DE NUESTROS
ASESORES POR WHATSAPP

*Con el envío de su información, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por estos medios.

Presentación

El programa de psicología de la Universidad Autónoma del Caribe nace en respuesta a las necesidades y problemas sociales de la región Caribe, bajo la motivación de ofrecer un proyecto formativo de visión integradora y en el marco de una necesidad institucional asociada al mejoramiento de la calidad de vida de la población estudiantil y al análisis de problemas del orden humano emergentes en el momento histórico de su concepción.

¿Por qué estudiar Psicología en la Universidad Autónoma del Caribe?

Este programa está comprometido con la formación de profesionales integrales, con una sólida fundamentación, competencias disciplinares y metodológicas para su desenvolvimiento científico y ético en los campos aplicados de la psicología. El egresado de este programa puede desempeñarse en diversas organizaciones y campos sociales.

El programa de Psicología surge como respuesta a las necesidades y problemas de salud mental de la región Caribe, bajo la motivación de ofrecer un proyecto formativo, en el marco de una necesidad asociada al mejoramiento de la calidad de vida y al análisis de problemas del comportamiento humano.

Plan de estudios

DESCRIPCION DEL PLAN : RENOVACIÓN REGISTRADO CON MODIFICACIÓN CURRICULAR

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Betty Ruíz Ruíz

Psicóloga especialista en pedagogía y psicología clínica. Magister en psicología (énfasis en calidad de vida y desarrollo humano), doctoranda en psicología. Se encuentra vinculada como investigadora al grupo cerebro, cognición y procesos sociales de la universidad autónoma del caribe desde el 2010 en la línea estudios sobre salud y bienestar. Se encuentra registrada desde el 2006 en el departamento de ciencia, tecnología e innovación de Colombia, Colciencias. Miembro activo de la red de investigadores.

betty.ruiz@uac.edu.co

Perfil Ocupacional
Ser estudiante del programa de Psicología te permitirá tener las capacidades en:

– Psicólogo en instituciones del sector público y privado.
– Instructor en programas académicos formales y no formales.
– Profesional de apoyo en instituciones del campo judicial.
– Encargados de proceso de selección de personal, desarrollo, cultura y clima organizacional.
– Coordinador de proyectos de atención psicosocial en comunidades vulnerables.

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido