Intercambios Académicos
Nuestro Personal
Melina Díaz Rangel
Directora de Oficina de Relaciones Internacionales – ORI
Oficina de Relaciones Internacionales
Atención Presencial
Lunes, jueves y viernes
• 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
• 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Canales de atención en línea
ori@uac.edu.co
WhatsApp (+57) 3022885138
Calle 90 #46 112
Entrada Edificio de Posgrado
Barranquilla / Atlántico
¿Por qué ser un ciudadano global?
Cuando realizas un intercambio académico al extranjero descubres, potencializas y afianzas una serie de habilidades que tendrán un efecto multiplicador en tu desarrollo académico, laboral y personal, dejando atrás las excusas y temores para vivir experiencias que te garantizaran el éxito profesional.
Ser un ciudadano global te permite:
– Conocer otros idiomas
– Establecer contactos y crear tu propia red personal y profesional.
– Poner a prueba tu capacidad de adaptación
– Conocer diferentes culturas
– Adquirir nuevas perspectivas de tu país
– Ser más competitivo en el mercado laboral
Los requisitos básicos para poder realizar un intercambio estudiantil con éxito son los siguientes:
1. Contar con promedio académico acumulado igualo superior a 3,8 para estudiantes de pregrado y tecnólogos profesionales, las Universidades de destinos conservan autonomía con respecto al promedio de exigencia, por lo tanto, algunas Universidades pueden demandar un promedio igualo superior a 4,0 de acuerdo con lo definido en los convenios estipulados
2. Para estudiantes de pregrado haber cursado y aprobado más del 40% de los créditos académicos de su plan de estudio. Para estudiantes tecnólogos profesionales haber cursado y aprobado el 30% de los créditos académicos de su plan de estudios
3. Regirse por el reglamento estudiantil de la Universidad y normas de la Universidad.
4. Ser mayor de edad
5. DEBES TENER NIVELADO EL INGLÉS (mínimo debes estar en un nivel de inglés inferior al semestre que actualmente estés cursando)
A continuación, te damos información general que debes tener en cuenta para la convocatoria de movilidad académica:
6. Puedes escoger del listado de convenios (ver documentos anexos) con universidades Nacionales o Internacionales con los cuales tenemos convenio y que aplican a tu programa académico. En caso de que no contemos con convenio con alguna universidad de tu predilección, se puede considerar y gestionar la movilidad con esa universidad bajo la modalidad Free Mover (depende de la universidad de destino si acepta tu postulación.).
7. LAS MOVILIDADES ACADÉMICAS SON AUTOFINANCIADAS POR EL ESTUDIANTE INTERESADO. Sin embargo, Puedes postularte (para movilidad presencial), al auxilio educativo de movilidad estudiantil que ofrece la Universidad Autónoma, con relación a descuento en la matrícula; lo cual busca facilitar tu movilidad. Esta selección la realiza el comité de becas instituido por la universidad. En caso de no ser beneficiado del auxilio de movilidad, aun así, puedes continuar con tu proceso de movilidad.
8. La mayoría de las universidades con las que tenemos convenio, exentan a nuestros estudiantes del pago de matrícula, pero pueden solicitar el abono de algunos costos administrativos, tales como: carnet de estudiante, certificados etc.
Para postularte debes diligenciar y presentar (en las fechas establecidas para la convocatoria) los documentos que te relacionamos a continuación (ver anexos):
Pre-Inscripción o postulación de estudiantes:
– Solicitud de movilidad saliente con foto.
– Certificado de estudio y buena conducta (emitido por secretaria general)
– Certificado de notas. (emitido por secretaria general) – Carta de recomendación de cualquier docente o director del programa.
Entrega de documentos finales para la formalización de la movilidad saliente
(cuando sea aceptado por la universidad de destino)
– Acta de compromiso.
– Carta de motivación del estudiante (en la que explique los motivos personales, académicos y culturales por los cuales desea participar en el programa y sus expectativas respecto a él. (Dirigida a la Universidad o entidad de destino).
– Acuerdo de Homologación: este documento se trabaja con el docente encargado de la parte curricular de tu programa académico o con el coordinador de internacionalización) debe acompañarse con el acta del comité curricular en donde se aprueban las asignaturas a homologar en destino. Desde la ORI te apoyamos en la consecución de los Syllabus necesarios para realización del estudio de homologación.
– Fotocopia del pasaporte vigente (en caso de ser intercambio internacional) (para movilidad presencial)
– Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
– Formulario de inscripción de la Universidad de Destino.
– Anexos adicionales requeridos por la Universidad de Destino.
– Carta de padres y/o acudientes de consentimiento. (declaren su consentimiento y asumen la responsabilidad de los costos totales en el que incurra el estudiante durante su movilidad académica, dirigida a la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe) (para movilidad presencial)
– Hoja de vida institucional.
– Certificado de dominio de idioma del país de destino. (en caso de no ser español)
– Certificado de Salud. (constancia debidamente firmada y sellada por un médico donde certifique que se encuentra apto físico y mentalmente para realizar su intercambio académico).
– Copia del Seguro Médico que cobije el tiempo total de su estancia en el país destino. (El seguro médico internacional se debe adquirir una vez haya sido aceptado por la Universidad de Destino, en caso de ser una movilidad nacional es necesario enviar certificado de la EPS).
Una vez te postulemos, queda a discrecionalidad de la universidad escogida si acepta o no tu postulación para realizar la movilidad.
Instructivo para entrega de la documentación
– Los documentos deben ser diligenciados a computador, deben entregarse, vía mail, completos y formato en digital en archivo PDF y de forma individual. y deben nombrarse con el nombre con el nombre del documento al que corresponde el archivo en mayúscula y el nombre del estudiante en minúscula. Ej.: Pedro Moreno Pérez ” CEDULA_pedromoreno”.
– No se admitirán documentación incompleta.
– Las cartas y formatos sin firma no serán aceptadas.
Nota: No se aceptarán los documentos en otro formato diferente al PDF y los archivos escaneados deben ser legibles y estar escaneados de acuerdo con la orientación del documento.
Para más información sobre cómo realizar tu intercambio y conocer con que universidades y países tenemos convenios visita las oficinas de la ORI entrada edificio de posgrado calle 90 / enfrente de la garita de seguridad.
Horarios de atención de la Oficina de Relaciones Internacionales
Horario de atención presencial: lunes, jueves y viernes:
• 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
• 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Canales de atención en línea: Correo electrónico: ori@uac.edu.co / WhatsApp (+57) 3022885138É