El Gran Salón de la Casa Club Caribe acogió el conversatorio “Mujeres en movimiento: desafíos y avances hacia la lucha de los derechos”, un espacio realizado este viernes 28 de marzo con el propósito de reflexionar sobre los avances y retos pendientes alrededor de los derechos de las mujeres.
Este encuentro académico recibió invitados de lujo de la Dra. Cecilia Durán Ujueta, magistrada de la Corte Suprema de Justicia; la Dra. Estela Ropero Sánchez, presidenta Emérita y fundadora de la Colegiatura Mundial de Abogadas (CMAB); María Lourdes Dávila Márquez, secretaria de la Mujer de la Gobernación del Atlántico; Alejandra Moreno Astwood, diputada de la Asamblea departamental del Atlántico; el Dr. Cesar Mercado Duran, magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San José del Guaviare; y José Luis Moreno Caballero, abogado y docente universitario.
“Este espacio de diálogo, brindado por la universidad, nos invita a conocer, analizar y reflexionar sobres los desafíos y avances conseguidos en pro de la mujer”: aseguró Claudia María León, directora de la Clínica Jurídica de Uniautónoma.


Entre las ponencias se destacó la intervención de la Dra. Cecilia Margarita Durán Ujueta, magistrada de la Corte Suprema de Justicia, quien fue la encargada de desarrollar la ponencia “rompiendo barreras: de la norma a la justicia verdadera e inclusiva”.
“Todos los casos que es he presentado hoy nos debe llevar a reflexionar sobre la urgencia de que el sistema judicial sea un transformador social para eliminar estereotipos discriminatorios a través de sentencias con perspectivas de género”: aseguró la magistrada del alto tribunal.

Otras de las temáticas abordadas fueron la construcción de un entorno seguro para empoderar a las mujeres, las mujeres en el Atlántico transformando el futuro, el rol de la mujer indígena y rural en la construcción de justicia, mujeres y justicia penal.
Durante el conversatorio, Jorge Senior Martínez, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, enfatizó en la necesidad de estos espacios de academia para abordar asignaturas pendientes entorno al reconocimiento y salvaguarda de los derechos de las mujeres en nuestro país.



En el marco de este evento, se realizó la firma de un convenio entre la Universidad Autónoma del Caribe y la Colegiatura Mundial de Abogados, CMAB, que permitirá a las mujeres combatir la vulneración de sus derechos a través de la educación.
Así mismo, el alma mater hizo entrega de unos reconocimientos especiales a las invitadas que participaron y han aportado desde sus áreas de trabajo todo su conocimiento en beneficio de las mujeres.
La realización de este conversatorio ratifica el compromiso de la Universidad Autónoma del Caribe de brindar espacios que permitan la construcción de consensos y reflexiones sobre el valioso papel de las mujeres para el desarrollo de la sociedad.










