DD.HH y biodiversidad para las empresas: los asuntos que marcaron el Tercer Seminario Internacional de Derecho

El pasado jueves 26 de septiembre, la Universidad Autónoma del Caribe llevó a cabo el Tercer Seminario Internacional de Derecho, evento desarrollado en el Gran Salón de la Casa Club Caribe y que en esta ocasión estuvo dedicado a los retos y oportunidades en materia de derechos humanos y biodiversidad para las empresas.

Bajo el supuesto de que la salud y la vida dependen en gran medida de un ambiente sano, el Instituto de Altos Estudios y Clínica Jurídica en alianza con los programas de Derecho y Ciencias Políticas de la Facultad de Jurisprudencia, diseñaron esta jornada académica para que sus estudiantes y comunidad universitaria conocieran en detalle sobre esta temática dada la urgencia de implementar acciones conjuntas para la protección al medioambiente y los derechos humanos.

Las disertaciones sobre esos temas van encaminadas a mostrar las evidencias sobre el deterioro de la biodiversidad en lo relacionado con el impacto global, la COP16 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esa línea, quiero resaltar y al mismo tiempo felicitar el trabajo que han venido realizando nuestros estudiantes sobre el caso de la Isla Salamanca y Ciudad Mallorquín, bajo el liderazgo de la doctora Claudia León”: aseguró Alcira Muñoz, decana de la Facultad de Jurisprudencia.

El Tercer Seminario Internacional de Derecho contó con una serie de conferencias,  paneles y rondas de preguntas alrededor de temas como la economía y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la importancia de la biodiversidad y su conservación como un componente fundamental para el cumplimiento de los ODS, entre otros.

Hoy nos reunimos en este salón porque nos encontramos en una encrucijada histórica. Pensar en la defensa de los derechos humanos, en la protección de la biodiversidad y en la responsabilidad empresarial en un mundo globalizado no es una tarea fácil. La relación de estos tres temas es imperativa porque no podemos ignorarlos o dejarlos atrás ya que de eso depende el futuro de la sociedad”: destacó Claudia León Manosalva, directora del Instituto de Altos Estudios y Clínica Jurídica de Uniautónoma.

Entre los invitados se destacó la presencia de manera virtual del Dr. Francisco Vásquez García, quien desde México desarrolló la ponencia titulada “Análisis de la normativa de la seguridad social en México”, en la cual presentó cifras y detalles de este conjunto armónico de entidades desde las que se gestiona el acceso a salud entre otros servicios esenciales.

Agradezco y reconozco la labor de la Autónoma del Caribe por organizar este espacio para su comunidad sobre un tema clave como lo es la seguridad social y laboral, aun cuando los sistemas son diferentes entre ambos países”: aseguró el Dr. Francisco Vázquez García, especialista en  seguridad social de México.

El exitoso desarrollo de este seminario internacional demuestra el compromiso  de la Universidad Autónoma del Caribe con brindar espacios académicos e interactivos para sus estudiantes, quienes asumirán los desafíos de construir un futuro mejor donde los derechos humanos se alineen al entorno ambiental y empresarial que nos rodea.

Anterior A la vanguardia con las novedades del Turismo MICE, Uniautónoma conmemoró el Día Mundial del Turismo

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido