Convocatoria para recepción de contribuciones publicables para el cuarto libro internacional de la serie perspectivas empresariales

La Universidad Autónoma del Caribe, la Universidad del Norte y la Universidad de Guadalajara, México, en el marco la red RINNET, invitan a la convocatoria de contribuciones publicables para el cuarto libro compilatorio de la Serie Perspectivas Empresariales sobre: “Microempresa, Economía Popular y Solidaria: fundamentos, dinámicas y desafíos institucionales.

El propósito de este proyecto editorial es incentivar la elaboración de trabajos sobre resultados de investigaciones y reflexiones publicables en el área de las ciencias administrativas, económicas y en general, las ciencias sociales que coadyuven en la comprensión, análisis y discusión de las organizaciones microempresariales y los diferentes agentes inmersos en la economía popular y solidaria.

Este libro busca una mirada analítica de la empresa popular, formal e informal, privilegiando la recepción de propuestas que contengan:

1. Análisis de tendencias y dinámicas que inciden en el quehacer y funcionamiento de la economía popular.

2. Análisis general de competitividad, microemprendimiento e innovación en el marco internacional, nacional y local, en especial, si incorpora las contribuciones a los ODS.

3. Análisis de casos que evidencien el funcionamiento y retos de la microempresa, así como el sector informal frente a las políticas y los marcos institucionales.

4. Trabajos que analicen la actualidad y perspectivas de la situación de los grupos integrantes de la economía popular y solidaria, que apliquen técnicas cualitativas o cuantitativas que fortalezcan la perspectiva del estudio.

5. Estudios que analicen las instituciones formales e informales que rigen la existencia de la economía popular (ejemplo, conductas, comportamientos y hábitos de los agentes, como también cultura e idiosincrasia) y participación en el mercado de bienes y servicios.

En la publicación estarán como editores Gustavo Rodríguez Albor de la Universidad Autónoma del Caribe, Colombia; José Luis Ramos Ruiz de la Universidad del Norte, Colombia; Suhey Ayala Ramírez y Víctor Castillo Girón, ambos de la Universidad de Guadalajara, México.

Los trabajos deberán ser inéditos y se aceptarán en idioma español, de acuerdo con las normas APA séptima versión, con una extensión mínima de 15 y máxima de 25 páginas, a interlineado 1,15 (1 para bibliografía y notas), estilo Arial tamaño 12 para el cuerpo del texto y la bibliografía (10 para notas), con un número mínimo de 30 referencias bibliográficas. Al postular el trabajo a la presente convocatoria, automáticamente se aceptan todos los requisitos formales y legales, así como los términos de evaluación y selección de la publicación, que en principio será electrónica en libre acceso.

Las contribuciones postuladas deben contener el título, nombre del autor/es, filiación institucional, correo electrónico (institucional o personal), y breve resumen de 120 palabras; introducción, marco teórico / revisión de literatura, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía.

Los envíos tendrán una primera revisión de los editores, seguida por la revisión de pares evaluadores especializados (sistema “Doble Ciego”). Con base en estas revisiones, los editores emiten respuesta sobre la decisión de publicación. Los envíos deberán dirigirse a los correos:  suhey.ayala@academicos.udg.mx ; gustavo.rodriguez51@uac.edu.co ; jramos@uninorte.edu.co  

Anterior Charla “Bienestar Integral y Cultura de Paz”: un espacio de reflexión sobre el papel de la salud mental en la educación

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido