Con el objetivo de fortalecer y adquirir nuevas herramientas que permitan potencializar la labor educativa desde el cuidado de la salud mental, el Auditorio J del Edificio de Posgrado de la Universidad Autónoma del Caribe se transformó en un escenario de armonía y reflexión con la realización del evento “Bienestar Integral y Cultura de Paz”, actividad desarrollada durante la mañana del pasado viernes 24 de mayo.
El evento, organizado por Bienestar Institucional, en compañía con la Alcaldía de Barranquilla y la Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris, estuvo dirigido a docentes universitarios, maestros de diferentes colegios de la ciudad y el departamento, así como a estudiantes de la Uniautónoma.
“Este espacio nos trae herramientas para aprender a controlar nuestras emociones, aprender a afrontarlas y aceptarlas, pero también a tener algunas estrategias y tips para mejorar nuestra respiración ya que, mejorando este aspecto, segregamos neurotransmisores que nos mantienen tranquilos”: Teresa González, coordinadora de Desarrollo Psicosocial de Bienestar Institucional.


La jornada se desarrolló a través de charlas y talleres para potenciar el trabajo de la docencia. Inicialmente, María Morelia López, invitada de la Secretaría de Salud Distrital, dirigió una charla sobre el uso del celular por parte de niños, niñas y adolescentes, donde advirtió la necesidad de “identificar los factores detrás del uso excesivo del celular por parte de los jóvenes, enfatizando en que la depresión o la necesidad de validación pueden ocultarse detrás de estos hábitos”.
Posteriormente, el coordinador nacional de Brahma Kumaris en Colombia, Marcelo Bulk, desarrolló la charla “Cultura de Paz”, la cual buscaba impulsar procesos de cambio y transformación personal, mediante el desarrollo de conferencias y talleres que promovieron con actividades reflexivas y de redescubrimiento de las cualidades individuales, a fin de incorporarlas de forma atenta y consciente en la práctica diaria.

“Estas charlas nos ayudan a desarrollar destrezas y reconocer habilidades que tenemos, pero no sabemos que están allí. Además, las estrategias utilizadas por los ponentes nos permiten desarrollar actividades en el aula que lleven a los chicos a reconocer las habilidades que ellos tienen y, obviamente, interactuar de mejor forma”: expresó Ana Helena Cantillo, orientadora de la Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás.
Entendiendo que el proceso de aprendizaje involucra un trabajo consciente y dedicado entre docentes y estudiantes, la Universidad Autónoma del Caribe seguirá gestionando espacios que busquen potencializar la labor educativa desde un enfoque que priorice el cuidado de la salud mental en su comunidad universitaria.






