Te invitamos a disfrutar de los servicios que Bienestar Institucional tiene para ti

Oficinas y horarios de atención


Lunes a viernes de 8:00 a.m a 9:00 p.m
Sábados 8:00 a.m a 1:00 p.m
Directora: Beatriz Navarro Bula (e) beatriz.navarro1@uac.edu.co – Extensión 255
Nuestros servicios médicos y de enfermería están orientados a la medicina preventiva, comprometidos con la calidad, brindando una atención ética y humana, aportando respeto a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria.
Nuestros servicios integrales se consolidan a través de estrategias de Prevención y Promoción en salud en las siguientes áreas: Enfermedades metabólicas, Cardiovasculares, Sexualidad libre y responsable.
Está conformado por el grupo de actividades conducentes a la optimización de la salud individual y colectiva de la comunidad universitaria, mediante los servicios de médicos asistenciales y campañas de promoción y prevención.
Distintivo de habilitación de servicios por parte del Ministerio de salud y Protección social de la República de Colombia; a través de la Secretaria de Salud Distrital de Barranquilla. Número único del distintivo de habilitación de servicios: DHSS 0217090. MEDICINA GENERAL.
Médicos: Dra. Beatriz Navarro / Email: beatriz.navarro1@uac.edu.co
Horarios de atención
Medicina general y enfermería
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 9:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Teléfonos (605) 3671256, 3671000 ext 312 – 098
Enfermeros (as) / Teléfonos: (605) 3671000 Ext.098
Lupe García – Email: lupe.garcia@uac.edu.co
Doralba Oviedo – Email: doralba.oviedo1@uac.edu.co
Enfermería polideportivo
Martes a sábado 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Psicología
El servicio de Psicología se ofrece a todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen mantener estable o mejorar su salud mental, emocional, psicológica o social. Su propósito es fortalecer la salud integral basado en programas de prevención y promoción relacionados con problemáticas de salud pública tales como: abuso y adicción a las sustancias psicoactivas, a la Internet y a los juegos; Violencia en entornos académicos, laborales, sociales e intrafamiliares; Abuso Sexual, Trastornos en la conducta alimentaria, Suicidio, entre otros.
Nuestro servicio enmarcado en la confidencialidad, el respeto y la aceptación, se orienta a través de asesorías psicológicas individuales, de pareja y grupales, consolidados a través de: talleres formativos que fomentan la correcta toma de decisiones, el liderazgo positivo, la comunicación asertiva, el acatamiento de la normatividad, la adecuada expresión del afecto, las relaciones interpersonales fundadas en valores éticos morales; propiciando el fortalecimiento de la autoestima, el autoconcepto, la autoeficacia, el autoconocimiento, el análisis crítico- reflexivo, el cambio de actitudes, pensamientos, emociones y comportamientos, en la vida personal y profesional que favorecen el bienestar y la calidad de vida.
Psicólogos
– Dra. Teresa González / Email: teresa.gonzalez97@uac.edu.co / Teléfonos: (605) 3853400 Ext #380
– Dr. Alexis Sagbini / Email: alexis.sagbini@uac.edu.co / Teléfono: (605) 3853400 Ext #102
Horarios de atención
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.




Preguntas Frecuentes
Inicialmente debes quedar seleccionado en la selección del tu deporte preferido después de haber cumplido con un determinado número de entrenamientos y según las cualidades y capacidades que presentes en dichos deportes, debes mantener un promedio igual o superior a 4.2 y lograr obtener en los torneos en los cuales representes a la Universidad medalla de oro, plata o bronce. No tener inconvenientes de indisciplina, mostrar una buena imagen de la universidad en cada uno de los eventos.
Nuestra Universidad siempre pensando en su comunidad decidió un fundar un jardín infantil para brindar un bienestar social a todos sus miembros que redundara en mejoría para la calidad de vida de cada uno de ellos, por eso la universidad ofrece grandes descuentos en los costos educativos de nuestro jardín ofertando además un servicio de excelente calidad lo que posiciona a Mi pequeña Uniautonoma como uno de los mejores jardines infantiles de la ciudad.
Para hacer parte de Nuestros Grupos Culturales debes poseer alguna habilidad artística, es decir, si estás interesado en ingresar a uno de nuestros grupos musicales (Orquesta, Vallenato, Pop rock, Jazz, Bolero, Música Folclórica, Coro, Tuna) debes tener habilidades para interpretar algún instrumento o aptitudes para el canto. Si estás interesado en hacer parte de nuestros grupos de Danza Folclórica o Danza Moderna y Urbana, debes tener destreza para el baile, y lo mismo ocurre para el grupo de Teatro en donde se requiere pasión y habilidad por la actuación teatral.
La Universidad declara sus instalaciones como espacio 100% Libre de humo, bajo el amparo de la Ley 1335 de 2009, que tienen por objeto: contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años de edad y la población no fumadora. Y en el Artículo 19 declara: “Prohíbase el consumo de productos de tabaco, en los lugares señalados en el presente artículo. En Todas las áreas cerradas tanto lugares de trabajo como en lugares públicos, en los espacios 100% libres de humo de tabaco… lugares tales como Entidades de salud, Instituciones de educación formal y no formal, en todos sus niveles.
Nuestro servicio está orientado a fortalecer la salud integral a través de asesorías psicológicas individuales, de pareja y grupales propiciando el fortalecimiento de la autoestima, el autoconcepto. Fomenta la toma de decisiones, el liderazgo, la comunicación asertiva, la adecuada expresión del afecto, las relaciones interpersonales. Así mismo presta asesorías en prevención y promoción relacionadas con el abuso y adicción a las sustancias psicoactivas, a la Internet, a los juegos; a cualquier tipo de violencia, suicidio, abuso sexual, trastornos en la conducta alimentaria, embarazos no planeados, entre otros.
En caso de ser víctima de un ACCIDENTE (no enfermedad general) ya sea dentro de las instalaciones de la universidad o fuera de ella, los estudiantes de pregrado se encuentran protegidos por la Póliza contra accidentes personales integral estudiantil de Aseguradora Solidaria de Colombia número: Nro. 994000000004 con vigencia del 27 de enero de 2025 hasta el 27 de enero de 2026. Para acceder al servicio deben presentar el documento de identificación. Esta póliza tiene cobertura a nivel nacional, línea de atención nacional 018000 512021 o desde el celular marcando #789 o al WhatsApp Cami 3142034106.
Los estudiantes de postgrado están protegidos por la Póliza contra accidentes personales integral estudiantil de Seguros del estado Nro. 85-68-1000007064 con vigencia del 31 de enero de 2025 hasta el 30 de julio de 2025. Para acceder al servicio deben presentar el documento de identificación. Esta póliza tiene cobertura a nivel nacional, línea de atención nacional 01 8000 123 010 o desde el celular marcado # 388.