Todos los espacios de la Universidad Autónoma del Caribe servirán como aula de clases para los 211 estudiantes de bachillerato provenientes de todo el departamento del Atlántico, quienes desde este sábado 2 de marzo iniciaron sus actividades de formación en el destacado programada Prensa Escuela para el periodo 2024-01.
Esta iniciativa de Extensión Social, liderada por nuestra alma mater a través del programa de Comunicación Social – Periodismo, trabaja en la formación de los jóvenes sobre la importancia de la comunicación, la lectura, la escritura, la tecnología y la utilización de la información como recurso didáctico desde su paso por el bachillerato hacia la construcción de su proyecto de vida.



“Acabamos de tener una inmensa satisfacción al ver la presencia masiva de estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, que vienen con la ilusión aquí de cursar este programa de prensa escuela que es de profunda significación porque se trabaja en potenciar sus habilidades comunicativas a través de talleres que le permitan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.”: Jaime de la Hoz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Más de 56 colegios públicos y privados están representados por este grupo de estudiantes para el periodo 2024-01, que fue instalado en el Gran Salón de la Casa Club Caribe con la presencia de Jaime de la Hoz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Eddwin Robles, director del programa de Comunicación Social – Periodismo; y Sonia Cañón, directora de la catedra de periodismo Prensa Escuela.

“Hoy es un día maravilloso para mí de poder estar dentro de prensa escuela, de verdad ha sido muy gratificante la experiencia desde el inicio, los profes han sido muy agradables con nosotros al igual que los monitores, y espero sacarle mucho provecho a estos talleres y actividades.”: Luciana Villa, estudiante de décimo grado del colegio San Francisco de Asís.



A su turno, Esteban Pacheco, estudiante de décimo grado de la Institución Educativa Técnico Industrial (ITIDA) del municipio de Soledad, expresó su alegría de ser parte de Prensa Escuela porque le permitirá sentar unas bases sólidas para el programa de Comunicación Social – Periodismo, carrera que sueña “estudiar, ojalá, aquí en la Universidad Autónoma del Caribe”.
“Realmente me he sentido muy acogido, conociendo gente nueva que creo le apasiona lo mismo que yo y realmente es agradable encontrarse a personas que tenga tus mismos gustos y poder hablar tranquilamente sin tener que te juzguen o alguna cosa. Las expectativas sobre este programa son muy altas porque de aquí han salido personalidades que yo admiro y que sinceramente quiero ser como ellos, obviamente, con mi propio estilo.”: Esteban Pacheco, estudiante de décimo grado del ITIDA.
De acuerdo con Sonia Cañón, directora del programa Prensa Escuela, en esta oportunidad la novedad es que “vamos a ir a los colegios con estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Comunicación Social – Periodismo, para que ellos ayuden mediante asesorías a mejorar los medios de comunicación escolar en esas instituciones”.

“Para nosotros es un momento de felicidad el recibir estos 211 estudiantes de diversos colegios todos con ganas de aprender. Vamos a estar trabajando durante 10 sábados con temas diferentes que tienen el propósito de aportar en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, las habilidades sociales y los medios de comunicación escolar desde donde ellos pondrán compartir lo que aquí aprenden”: destacó Sonia Cañón, docente Uniautónoma y directora del programa Prensa Escuela
En este primer encuentro que marcó el inicio de las actividades, los estudiantes realizaron un taller denominado ‘Las Llaves de la Comunicación’, donde por medio de diferentes grupos conformados según los colores de unas escarapelas que recibieron a su ingreso, construyeron en equipo aproximaciones sobre lo qué es la comunicación mediante diferentes dinámicas.



Posteriormente, el mundo de lo desconocido tomó protagonismo en el salón con la aparición de un “extraterreste”, personaje interpretado por un monitor disfrazado completamente de negro, cuya intención era poner a los estudiantes frente al complejo escenario de comunicarse y entenderse con un ser de otro planeta y probar así la actitud de ellos para superar el reto.

“La importancia de este programa es la formación de jóvenes con muy buenas habilidades comunicativas, no solamente para el tema de un medio de comunicación sino para la vida. Esto es un ejercicio de responsabilidad social con el propósito de impactar a las nuevas generaciones de las instituciones públicas y privada. En ocasiones habrá sábados que nos dé pereza venir a las clases, pero es allí donde les digo persigan sus sueños.”: Eddwin Robles, director del programa de Comunicación Social y Periodismo
Durante este periodo 2024-01, las actividades académicas girarán en torno a la elaboración de podcast, cortometraje y una revista digital que cada estudiante elegirá y pondrá en práctica lo desarrollado en el proceso educativo.
Con iniciativas de Extensión Social como Prensa Escuela, la Universidad Autónoma del Caribe contribuye en la formación de los niños, niñas y jóvenes del Atlántico que seguirán construyendo ciencia para el progreso de la región y todo un país.