Uniautónoma y Defensoría del Pueblo unidos para promover los derechos humanos

“La educación es la respuesta porque a través del estudio es que podemos conocer nuestros derechos y deberes”: Defensor del Pueblo en el Atlántico.

El pasado miércoles 19 de junio se llevó a cabo el conversatorio titulado “Avanzando en la defensa de los DD. HH.”, en el Salón Cayena de la Casa Club Caribe. Un evento en el que se aunaron esfuerzos para crear estrategias que ayuden a difundir y promover los programas en materia de los derechos humanos, el cual contó con la participación de autoridades universitarias, decanos, docentes, personal administrativo y representantes de la Defensoría del Pueblo.

En el marco de esta jornada, se abrió paso a la charla, contextualizando inicialmente con una proyección del video: Plan Estratégico 2021- 2024 de la Defensoría del Pueblo, el cual en síntesis, se centra en tres principios: el ciudadano, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia; también describe tres líneas estratégicas destacando la línea para la transformación tecnológica y modernización institucional, que les permitirá defender los derechos humanos de manera más efectiva y proactiva adaptado a las nuevas tendencias, fortaleciéndose como entidad, para la cual cuentan con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Por su parte, el rector de la Uniautónoma y moderador en este conversatorio, Jorge Senior Martínez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para crear conciencia sobre la necesidad de proteger los derechos humanos.

Vimos la necesidad de que la Defensoría y la universidad se integraran y convergieran en una serie de actividades de promoción de los derechos humanos. Esta academia no debe ser un actor pasivo en solo escuchar o tomar nota de lo que esta entidad hace en otros espacios, sino que podamos desarrollar nuestras propias iniciativas, en nuestro entorno y con capacidad de proyección”: destacó rector Senior Martínez.

El Defensor Regional del Departamento del Atlántico, Miguel Linero, inició su intervención destacando la función primordial como garante de los derechos humanos. En este sentido, enfatizó en su compromiso de velar por el respeto y la garantía de los derechos de todos los colombianos, sin distinción alguna; expuso la misión que tiene esta entidad, así como la oferta de programas que mediante las diferentes delegadas buscan la promoción y protección de los derechos humanos. Además, afirmó que junto con la academia estrecharán fuertes lazos en la lucha y promoción incansablemente por garantizar que todos los ciudadanos gocen de sus derechos fundamentales en un marco de respeto, dignidad y justicia.

En consonancia con el mensaje del rector, la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Emilia Velásquez, presentó un proyecto innovador que busca brindar oportunidades laborales a mujeres que han cumplido condena en el Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Fundación Esperanza, tiene como objetivo crear el primer centro productivo de confección de Latinoamérica para este sector poblacional, marcando un hito histórico en la búsqueda de una segunda oportunidad para estas mujeres.

Conforme avanzó el conversatorio, se presentaron otras series de propuestas y compromisos de trabajo articulado en el contexto, encaminado no solo a la comunidad universitaria, sino hacia las comunidades de nuestro departamento. Algunos de estos fueron:

  • Ampliar el trabajo de la Uniautónoma con personas privadas de la libertad en todo el departamento, incluyendo a hombres.
  • Extender a otros municipios del Atlántico el trabajo del programa de psicología dirigido a jóvenes en conflicto con la ley para la resocialización y entendimiento de los factores que inciden en el comportamiento.
  • Proveer desde la Defensoría del Pueblo a esta academia, insumos para el trabajo enfocado en la prevención de violencia y fomento de una cultura de paz.

En adición, Alberto Paternina, egresado Uniautónoma de la facultad de Jurisprudencia en el programa de Derecho y actual funcionario de la Defensoría del Pueblo para asuntos étnicos, participó en el conversatorio y compartió su experiencia como defensor de derechos humanos, enfatizando su formación en esta casa de estudios.

Es de enorme gratitud y orgullo volver a mi alma mater, que me formó y me dio todos los conocimientos que tengo y que he puesto al servicio la primera entidad defensora de derechos humanos del país, como es la Defensoría del Pueblo. Invito a todos los jóvenes a que le apunten a la educación, que escojan una academia adecuada, que tenga principios formativos importantes como hoy los tengo yo trabajando por el estado y los derechos gracias a Uniautónoma”: afirmó Paternina.

El conversatorio “Avanzando en la defensa de los DD. HH.” fue un espacio de reflexión y compromiso para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Las propuestas y acciones que surgieron de este encuentro tienen el potencial de generar un impacto positivo en la vida de muchas personas.

La Universidad Autónoma del Caribe reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y seguirá trabajando de la mano con entidades como la Defensoría del Pueblo para promover una cultura de respeto y tolerancia.

Anterior Uniautónoma graduó a 50 nuevos investigadores en la categoría Junior 2024 – 01

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido