Seminario Retos Globales en Seguridad Medioambiental y Derechos Humanos

La Casa Club de la Universidad Autónoma del Caribe fue el escenario de un destacado evento académico, en el se abordaron los ‘Retos Globales en Seguridad Medioambiental y Derechos humanos’, donde expertos y líderes en estas áreas se reunieron para hablar de la protección del entorno y los derechos fundamentales, basados en que la salud y la vida de las personas dependen en gran medida de un ambiente sano.

Durante el seminario, se realizaron diversas ponencias de invitados destacados, entre las que destacó la intervención de María Mercedes Botero, fundadora de ÍNPSICON, empresa de investigación en Psicología del Consumidor que trabaja en el desafío de acercar el consumo responsable al comercio justo. “La protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida, y debemos tomar medidas concretas para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. La salud y la vida misma dependen de la calidad del entorno en el que vivimos, y es crucial que actuemos de manera proactiva”. Señaló Botero.

Para la directora del Instituto de Altos Estudios y Clínica Jurídica de la Facultad de Jurisprudencia Uniautónoma, Claudia León Manosalva, “los derechos humanos y la protección del medio ambiente están interconectados. Garantizar un entorno limpio y saludable es esencial para preservar la dignidad y los derechos de todas las personas. Este seminario es un paso importante hacia una mayor conciencia y acción en este sentido”. Resaltó León Manosalva.

El seminario contó con la participación de académicos, estudiantes, profesionales del derecho y el medio ambiente, así como representantes de organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales como Ilva Cecilia Gómez Crespo, del grupo Argos, quien compartio sus perspectivas y experiencias en la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales en materia de seguridad medioambiental y derechos humanos.

El evento concluyó con un llamado a la acción y el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para abordar los retos globales en seguridad medioambiental y derechos humanos, con la convicción de que un ambiente saludable es fundamental para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Este evento, ratifica el compromiso de la Universidad Autónoma del Caribe para fomentar el diálogo y la colaboración entre los distintos actores involucrados en la protección del medio ambiente y los derechos humanos, reconociendo la estrecha relación entre ambos ámbitos

Anterior Nuevo laboratorio financiero en Uniautónoma, epicentro de innovación y aprendizaje para la excelencia académica

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido