Policía Nacional desarrolló Audiencia Pública de la Gestión Disciplinaria en Uniautónoma.

Durante la jornada, se explicaron algunos procesos disciplinarios que adelanta la Policía Nacional contra algunos de sus agentes y miembros que actualmente mantiene sanciones activas.

Cada dos años la Policía Nacional hace una rendición de cuentas a la comunidad con el fin de que conozcan cómo se desarrollan los procesos disciplinarios dentro de la institución, entre los que se encuentran: quejas, reclamos, procesos hacia uniformados, número de sancionados y estadísticas en general.

En esta ocasión, la Universidad Autónoma del Caribe por medio de la Facultad de Jurisprudencia, fue escogida para el desarrollo de esta jornada en la que se compartió información sobre los procesos disciplinarios a estudiantes, líderes sociales y público en general, con el fin de fortalecer el diálogo y sobre todo la cercanía de la Policía Nacional con los ciudadanos.

Para el coronel Oscar Daza, subcomandante de la Policía Nacional, estos encuentros son importantes para que la población conozca cómo se desarrollan ciertos procesos dentro de la Institución. “Conocerán en cifras cómo llevamos hasta el día de hoy los diferentes procesos disciplinarios. Jóvenes, nosotros a diario trabajamos para que no haya impunidad de ninguna índole, estén convencidos que estamos siempre en disposición de escucha. Respetemos a la autoridad, respetémonos unos a otros”. Mencionó el coronel Daza.

Por su parte el rector de la Institución doctor Mauricio Molinares Cañavera, agradeció la confianza brindada a la universidad para desarrollar esta reunión, mostrándose interesado en seguir formando al ciudadano y a los policías de la región. “Se le da un valor extra a este encuentro, sobre todo porque se realizó en un centro de altos estudios como lo es la Uniautónoma. Estoy seguro de que desde el aula académica se pueden dar escenarios de diálogo para poder construir un mejor policía y una mejor sociedad”. Puntualizó el rector.

La jornada transcurrió con varias presentaciones, en las que se destacaron los sistemas de garantías y canales de atención para las peticiones , reclamos y sugerencias, todo sobre la gestión disciplinaria y los métodos alternativos de solución de conflictos, este último tema, liderado pro el doctor Alfredo Campos Pérez, quien tiene mas de 10 años de experiencia como abogado conciliador, “La palabra conciliación tiene muchas expectativas, quiero que sepan sobre la importancia y las ventajas que tiene para todos la conciliación, a través de ella, se da el respeto por la dignidad y los valores de otros”. Aseguró Campos.

Los asistentes a la audiencia pública pudieron participar en unas mesas de trabajo sobre grupos de valor e interés, en donde los temas principales a desarrollar fueron abuso de autoridad, corrupción y procedimientos policiales. Las actividades estuvieron a cargo del capitán Jaime Gonzáles, quien resaltó el dialogo como componente principal de este encuentro.

Lina Turizo, estudiante de derecho, resaltó estas dinámicas y encuentros que invitan a desarrollar ideas y a concientizar sobre el abuso. “Todos merecemos respeto, hay muchos casos en donde vemos abusos, y se debe garantizar el valor del respeto y de la vida para todos”. Anotó la estudiante.

Desde la Universidad Autónoma del Caribe se siguen fortaleciendo este tipo de encuentros con el propósito del desarrollo personal y profesional de todos los ciudadanos.

Continuamos generando espacios de dialogo y cercanía entre la sociedad.

Anterior <strong>Prensa escuela 2023-01: Un proceso de formación para el desarrollo de competencias en los jóvenes del Atlántico</strong>

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido