Nueva Maestría en Gobernabilidad, Innovación Democrática y Derechos Humanos: un hito de Uniautónoma en la educación superior

La Universidad Autónoma del Caribe marcó un nuevo acontecimiento en su historia con el lanzamiento oficial de su Maestría en Gobernabilidad, Innovación Democrática y Derechos Humanos. Este programa de posgrado responde a las demandas actuales de una sociedad en constante evolución, formando líderes capaces de abordar desafíos globales como la desigualdad, la corrupción y la promoción de los derechos humanos desde una perspectiva innovadora y transformadora.

Un enfoque en la innovación y la gobernabilidad

Durante el evento al que asistieron alcaldes y secretarios municipales así como asesores de despachos de toda la región Caribe, el rector, Dr. Jorge Enrique Senior Martínez, destacó la importancia de esta nueva oferta académica, fruto de la colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y subrayó cómo la maestría responde a dos objetivos clave de la universidad: la diversificación y la virtualización de la oferta académica. “Este programa, además de ser virtual, tiene la ventaja de desarrollarse en tres semestres, lo que la convierte en una opción atractiva y ágil para los profesionales de hoy”, señaló.

Por su parte, Pablo Bonaveri, vicerrector Académico, enfatizó en que la diversificación académica es una de las metas principales de la administración actual, con un plan ambicioso para promover programas tanto en pregrado como en posgrado hasta 2026. “Estamos apostando por la virtualización y la flexibilidad en nuestros programas, alineándonos con las tendencias globales y aprovechando las oportunidades que ofrece el decreto 529”, afirmó.

Formación para un liderazgo transformador

Alcira Muñoz Osorio, decana de la facultad de Jurisprudencia, resaltó que esta maestría no solo busca formar profesionales capacitados, sino líderes con un enfoque crítico e innovador al indicar que “este programa está diseñado para ser un espacio de reflexión, investigación y crecimiento, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual alrededor de aspectos como la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos”, aseguró.

A su turno, Julio Mejía Fontalvo, egresado Uniautónoma y Alto Consejero para la Educación Superior del Atlántico, también se mostró entusiasmado con la maestría, destacando la importancia de combinar los temas de gobernabilidad, la innovación democrática y derechos humanos en la formación de los futuros líderes del país. “Es fundamental para los servidores públicos aprender a manejar estos temas en un mundo donde los derechos humanos son cada vez más prioritarios”, afirmó.

Un programa con impacto en la región

Este lanzamiento marca un logro importante no solo para la facultad de Jurisprudencia, que ofrece su primera maestría, sino también para la Universidad Autónoma del Caribe, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la transformación social. La maestría es un paso más en la consolidación de la institución como un referente en la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Al cierre del evento, los asistentes compartieron un brindis en honor a este nuevo logro institucional y a los futuros líderes que, a través de esta maestría, contribuirán al desarrollo de la región y del país.

Anterior “Skills Challenge 2024 BAQSTEM”, el evento de robótica móvil que hizo vibrar a los jóvenes en Uniautónoma

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido