Cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe tendrán la oportunidad de conocer una nueva cultura, potenciar sus habilidades, pero sobre todo de crecer personal y académicamente gracias a la experiencia que vivirán en su movilidad académica internacional.
Danghely Escalona, Alejandra Navarro, Cristian Castro Padilla y Jenes Mier, son los ganadores del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, Beca Pila, en su versión 2025 – 02, y desde ya se preparan para un camino que promete grandes retos y oportunidades para ellos.
Desde San Andrés Islas, Danghely Escalona, estudiante de Administración de Empresas en séptimo semestre, llegó hasta Barranquilla para cumplir sus sueños en esta casa de estudios, guiada por la experiencia y el consejo de su padre, un egresado Uniautónoma que encontró en su alma mater las herramientas para transformar el futuro de su familia.
Hoy, un camino parecido le espera a Danghely, pero con un plus: una formación extra a nivel internacional luego de ganarse la plaza para estudiar un semestre en la Universidad Nacional De Entre Ríos en Concordia, Argentina.

“Cuando vi con mi mi nombre en el primer puesto me emocioné mucho, lloré y cuando le conté a mi familia obviamente estaban felices por mí, pero también estaban un poco nerviosos por ser mi primera vez saliendo del país. Sin embargo, saben que me apasiona conocer nuevas culturas, comidas y personas y es algo que luego les da tranquilidad de saber que haré algo que me gusta”: aseguró Danghely.
Una historia similar, pero con una protagonista diferente es la de Alejandra Navarro, quien a sus 21 años dejó su amada “Ciudad Amurallada”, Cartagena, para perseguir sus sueños en la capital del Atlántico con la motivación de que encontraría en esta institución la única oferta en la región que se ajustaba a lo que ella necesitaba.
Lo que ella no sabía era que un nuevo destino estaría listo para aportarle conocimiento y herramientas a ese gran sueño. Luego de haberse postulado, la Universidad Nacional de Misiones, en Posada, Argentina, le dio el sí para cursar un semestre en esta institución.

“A mi me dieron la noticia en la oficina de la ORI y no lo podía creer, me fui a casa y apenas lo asimilaba, luego lo hablé con mi mamá y me tomó la emoción de que estudiaría un semestre en Argentina. Algo increíble por ser este país uno muy cultural y con grandes trayectoria en mi área”: enfatizó Alejandra.
Por su parte, Cristian Castro Padilla, estudiante del programa de Psicología, aún no termina de asimilar lo que para él ha sido una “bendición”. A sus 19 años y con unas raíces muy fuertes en Uniautónoma, debido a que su madre, Diana Padilla, es funcionaria de la institución, viajará a Brasil para cursar un su siguiente semestre en la Universidad Federal de Santa María.
“Recibir esta noticia y poderla compartir con mi familia es una bendición de Dios porque inicié el proceso para la beca PILA casi finalizando las inscripciones y con al apoyo de Melina y la profe Betty se logró, de verdad fue algo muy chévere”: aseguró Castro Padilla.

Hoy, aunque tiene un nivel alto en inglés (C1), su mayor reto es adquirir la habilidad para el idioma portugués y poder desenvolverse de la mejor forma en su experiencia académica y de vida, pero desde ya está practicando esta lengua para sacarle el máximo provecho a lo que él considera “ha sido la mejor oportunidad que me ha brindado Uniautónoma”.
Entre tanto, Jenes Mier, estudiante de Administración de Empresas en séptimo semestre, llegó a la universidad dejándose llevar por el pénsum y la metodología que esta alma mater le brindaba para su formación en los negocios y el liderazgo de organizaciones.
Aún cuando hacer un intercambio cultural para agregar nuevas habilidades estaba en sus planes de estudio, la expectativa luego de haberse postulado lo invadió, especialmente los días previos a la publicación de la lista de beneficiados, algo que terminó con la feliz noticia de que realizará su próximo semestre en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

“Mis expectativas están en absorber todo el conocimiento que pueda y mantenerme en constante aprendizaje, pero también hacer buenas conexiones con compañeros y profesores adaptarme a este nuevo sistema y su cultura”: destacó el estudiante.
Cabe destacar que, este intercambio académico representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes amplíen sus horizontes, fortalezcan sus conocimientos y enriquezcan su perspectiva cultural. La Universidad Autónoma del Caribe fomentará estos espacios que permitan el entendimiento y la colaboración entre naciones hermanas en beneficio de sus estudiantes.



