En una jornada marcada por la curiosidad de adquirir mayores conocimientos, el Gran Salón de la Casa Club Caribe de la Universidad Autónoma del Caribe se convirtió en el inicio del camino investigativo para 122 estudiantes que recibieron su inducción a los Semilleros de Investigación 2025-01, un programa de la Dirección de Investigación y Transferencia, cuyo objetivo es promover el desarrollo de una actitud investigativa en sus miembros.
La bienvenida al programa, realizada en la mañana del pasado 7 de marzo, estuvo a cargo del rector Jorge Senior Martínez quien se mostró optimista de recibir al nuevo grupo de futuros investigadores que seguirán generando ciencia para el progreso en beneficio de la sociedad.


“Generalemente el estudiante llega con una visión de lo que es su carreara y cómo se desarrollará en el campo laboral, pero rara vez piensa en su desemepeño como investigador. Eso precisamente es lo que busca este programa, que ustedes conozcan las oportunidades que hay a nivel nacional e internacional trabajando desde el ámbito investigativo, por supuesto desde sus áreas del conocimiento”: destacó Senior Martínez, rector de Uniautónoma.
Este es un espacio gratuito de formación alterna a los programas académicos de cada estudiante, cuyo objetivo es desarrollar la cultura investigativa mediante la formación de investigadores y profesionales de gran calidad, con capacidad de integración, interlocución y compromiso social.


En total fueron 122 estudiantes de las diferentes facultades en las que se divide la universidad, quienes se dieron cita en un espacio alternativo al plan de estudio que tiene cada programa para potenciar las habilidades que les permitan mejorar su perfil académico y profesional, obtener becas para estudiar en el extranjero, trabajar como asistentes de investigación y desarrollar habilidades de liderazgo.

En la jornada de inducción se desarrolló el conversatorio “La investigación como herramienta para transformar la realidad”, un espacio que contó con la participación de Paúl Peláez, director de Economía Social y Solidaria de la Cámara de Comercio de Barranquilla; y Cecilia Arango, secretaria de Planeación del departamento. El rector y el vicerrector Académico, Pablo Bonaveri, también hicieron parte de esta jornada como invitado y moderador, respectivamente.
Durante la inducción que marcó el inicio del programa para el primer semestre del 2024, Mercedes García, profesional de formación para la investigación y coordinadora de este programa institucional, reveló los ejes temáticos que conformarán este ciclo de formación básica que contará con 72 de horas, de las cuales 24 serán presenciales y 48 estarán compuestas de trabajo independiente.