Estudiantes Uniautónoma ganaron primer y tercer lugar en Hackhaton Barranqui-IA

¡En Uniautónoma se hace Ciencia para el Progreso! Josimar Acosta y María Gabriela de los Ríos, dos estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, hacen parte del grupo ganador del primer lugar de la primera Hackhaton Barranqui-IA, realizado el pasado sábado 3 y domingo 4 de mayo en la Universidad del Norte y la Fundación Código Abierto.

Junto a sus compañeros Mariana Madrigal, de la Universidad del Norte;  Samuel Castro, de la Universidad de Barranquilla; y María Camila Madrigal, del Colegio Monterrosales Homeschool, nuestros estudiantes ganaron este con su proyecto Alumbra.

Esta herramienta fue creada en equipo, pero la idea nació desde estas aulas. Este software creado con IA nos permite identificar a través de patrones de lenguaje natural si existen intenciones de suicidio, señales de abuso y genera unas alertas que permiten actuar a tiempo”: aseguró María Gabriela de los Ríos, estudiante Uniautónoma.

Alumbra es una herramienta impulsada por inteligencia artificial que analiza conversaciones digitales, como mensajes de WhatsApp o redes sociales, y detecta señales de abuso psicológico. Funciona con Gemini y emplea técnicas de procesamiento de lenguaje natural para identificar dinámicas como humillación, chantaje emocional, manipulación o control.

De acuerdo con sus creadores, el proceso es simple, basta con que el usuario complete un breve cuestionario inicial que da contexto, proporciona un contacto de emergencia (que no se almacena), y luego copia una conversación reciente. En segundos, Alumbra entrega un análisis privado con 4 elementos: un puntaje de riesgo de 0 a 100, la clasificación del tipo de abuso si lo hay, ejemplos específicos de los mensajes que lo evidencian y recomendaciones claras y personalizadas. Si se detecta un nivel alto de riesgo, el sistema activa una alerta automática que se envía por correo al contacto de emergencia con sugerencias básicas de apoyo.

Así mismo, los jóvenes destacaron el papel de sus docentes como mentores y apoyo en todo el proceso de concepción y desarrollo de la idea que hoy se materializa con Alumbra.

Ahora lo que sigue es una etapa de incubación de 2 a 3 meses que nos permitirá recibir mentorías de la fundación, luego buscamos mejorar y optimizar este proyecto para llegar a un producto final que pueda servir de mucho en temas no solo psicológicos, sino por ejemplo, abogados que analizan conversaciones como evidencia en casos de violencia psicológica o coercitiva; o incluso aplicaciones de citas que desean proteger a sus usuarios detectando señales de agresión o manipulación en los chats”: destacó Josimar Acosta, estudiante de Ingeniería de Sistemas.

Gecko Agent, el software que busca potenciar la industria de seguridad desde la IA.

Por otro lado, Adrián Requena Molina, estudiante del programa de Ingeniería Mecatrónica, logró junto a su equipo hacerse con el tercer lugar de este evento gracias al performance de su proyecto Gecko Agent, un agente de IA que, a partir de una descripción sobre objeto, persona, auto o persona sospechosa de haber cometido un robo por ejemplo, podrá ubicar a este objetivo a través de las cámaras conectadas a esta persona.

Ahora estamos en proceso de mejora para poder implementarlo en diferentes empresas, pero también en entes territoriales por ejemplo en la ayuda de búsqueda de personas desaparecidas en un centro comercial, una ciudad y otras situaciones”: destacó Requena Molina.

Cabe destacar que, Barranqui-IA es el primer hackatón de inteligencia artificial en el Caribe, un espacio lleno de creatividad, innovación y colaboración, donde estudiantes  con y sin experiencia de diversas IES y colegios exploraron el vasto universo de la IA.

El desafío del evento consistía en trabajar en equipo para que dar vida a un producto que utilice la inteligencia artificial para resolver desafíos reales en tan solo 30 horas, oportunidad para demostrar el talento, trabajar en soluciones innovadoras y, al mismo tiempo, contribuir al posicionamiento de Barranquilla como líder en la revolución tecnológica.

La Universidad Autónoma del Caribe exalta este logró de sus estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes con creatividad, pero sobre todo con ese deseo de servir a la sociedad desde sus conocimientos, lograron crear una herramienta que promete salvar muchas vidas.

Anterior El talento Uniautónoma brilló con oro en el San Martín Dance Festival 2025

ESTOY NAVEGANDO COMO:

Déjanos saber un poco más para poder guiarte

Seleccione a continuación el nivel educativo del
programa de tu interés

Ir al contenido