-
Porque articula de la mejor manera la teoría con la práctica de la comunicación, para demostrar que una práctica sin buena teoría carece de sentido y una teoría sin práctica es estéril, o lo que es lo mismo, demostrar la eficacia de una sólida formación conceptual general en el quehacer cotidiano y los resultados de las organizaciones y del desarrollo social.
-
Porque al compartir buena parte del plan de estudios, con pocos cursos adicionales, cursar dos especializaciones en menos de año y medio.
A los egresados y estudiantes de los énfasis del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe, podrán convalidárseles en la especialización algunas materias que cursaron en los énfasis de Comunicación organizacional y Político-económico. Igualmente a los egresados de otras universidades diferentes que hayan cursado énfasis en una de las dos áreas de las especializaciones.
-
Por la calidad de profesores internacionales, nacionales y regionales que tendrían y que son prácticamente exclusivos de nosotros porque poco o nada son docentes de otras especializaciones del medio.
Estas especializaciones conjugan a la vez una muy buena formación socio-humanística con la práctica, con lo cual se logra una concepción al tiempo más amplia y profunda de la comunicación y sus efectos prácticos en las organizaciones y/o en el desarrollo social, para demostrar que si los referentes conceptuales son adecuados conducen a prácticas eficaces en la sociedad y en las organizaciones de cualquier tipo (públicas, privadas, gremiales, ONGs, etc.), o lo que es lo mismo que "no hay mejor práctica que una buena teoría", porque hay que pensar como personas de acción y actuar como seres de reflexión. Con ello el egresado podrá, además de herramientas comunicacionales, concebir, gestionar y gobernar las organizaciones y los proyectos de desarrollo social –en especial de la Región Caribe, pero con concepción global– desde una mirada amplia y refinada de la comunicación, y no únicamente desde su instrumentalización.
Título otorgado: Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional
Nivel Educativo: Posgrado
Modalidad: Presencial
Ofertado en: Barranquilla
Valor de matrícula: $6.950.842
Períodos: 2
Créditos: 25
No. Resolución del registro calificado: 02960 Marzo 10 del 2015 vigencia 7 años.
Código SNIES: 7867
El perfil ocupacional se refiere básicamente a aquellos campos, áreas y niveles de desempeño organizacional y social al que un egresado de la especialización puede aspirar si cumple con el perfil profesional, que a su vez es producto del desarrollo de las competencias y el logro de los propósitos de formación. Los egresados de las especializaciones, grosso modo, podrán desempeñarse en los siguientes campos:
- Crear y dirigir su empresa de consultoría en comunicación organizacional o de consultoría en comunicación para el desarrollo social.
- Gerente o director de comunicaciones en organizaciones de todo tipo y sector o proyectos de desarrollo social.
- Asesor y consultor empresarial en el campo de la comunicación organizacional o de la comunicación para el desarrollo.
- Docente en el área de la comunicación organizacional o de la comunicación para el desarrollo en posgrado y pregrado.
- Investigador de comunicación de y en las organizaciones o en comunicación para el desarrollo.
- Facilitador organizacional en temas generales o específicos demandados por las organizaciones en comunicación organizacional, comunicación para el desarrollo social y áreas afines.
- Gestor, gerente u operador de proyectos de cooperación internacional.
- ambién podrán desempeñarse, según la especialización, en áreas afines, como por ejemplo, la gestión humana, el bienestar laboral y el mercadeo, cuyo rol tiene un alto componente de comunicación.

La Universidad Autónoma del Caribe cuenta con un recurso humano altamente competente en su desempeño profesional además de una amplia infraestructura física, modernos laboratorios para el desarrollo y práctica de sistemas de información y una sala especial dotada con máquinas de última tecnología. Cuenta con una completa biblioteca soportada en textos fiscos y una plataforma virtual de acceso a bibliografías en soporte digital, Laboratorios, Canal 23, radio cultural Uniautónoma 94.1, Uniautónoma Televisión, Polideportivo, Casa Club Caribe, Instituto de Idiomas, entre otros recursos disponibles para sus estudiantes.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas / Decano: Dr. David J. Luquetta Cediel
Calle 90 # 46 - 112 Bloque H Piso 2
Tel: (575) 3671000 - Etx. 268, 420, 277.