SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
En estas últimas semanas, la crisis del Coronavirus se ha hecho más creciente y ha llegado a cambiar nuestro modo de vida. Los invitamos a ser una Institución familiarmente responsable, que actuará con disciplina y responsabilidad por el bien de nuestra sociedad, cumpliendo con las directrices gubernamentales e institucionales y, lo más importante, habremos contribuido con la preservación de la Salud: “Yo me cuido, Yo te cuido”.
Que sea esta la oportunidad de ser creativos y en familia diseñar estrategias lúdicas que permitan mejorar la comunicación, la expresión del afecto y la normatividad, que son los tres pilares de la familia.
La naturaleza se está oxigenando y de una u otra manera nos está señalando un camino: quedarnos en nuestra casa y que esta estadía sea muy positiva, disfrutemos lo que tenemos, ahora es el momento.
Por ello, hemos elaborado unas pautas para el afrontamiento psicológico del Coronavirus y unas sugerencias de actividades que te permitirán explorar otras formas de administrar el tiempo, y lo mejor, en familia.
Rutinas saludables.
Autocuidado.
Actividades de esparcimiento.
Reinvéntate.
Actualización de información sobre el Covid-19.
Es muy importante hablar con los niños de esta situación de coronavirus.
Es necesario adaptar el lenguaje y los mensajes a sus edades, se debe abrir un espacio para que los niños puedan resolver las dudas que tienen e incluso preguntarles acerca de la situación del coronavirus y de quedarse en casa. Debemos ser cuidadosos con lo que se dice en voz alta y con las noticias en la radio y la televisión porque ellos "absorben todo", incluyendo los nervios de sus padres y cuidadores. Ayudarles también a que comprendan la nueva situación de unos padres que deben “teletrabajar", porque esto aumenta su desconcierto, por lo que es necesario abrir espacios y tiempos, para jugar y para las tareas escolares.
Conserve la actitud positiva pese a las circunstancias, esto nos hace diferentes.
En caso de apoyo social o psicológico.
Recuerde.
RECUERDA QUE DE LAS CRISIS HAY QUE MIRAR EL LADO POSITIVO DE LA SITUACIÓN.
De acuerdo con las publicaciones más recientes, de los diferentes medios informativos del mundo, un grupo de científicos de China ya encontró un antídoto para el Coronavirus, lo que supone un alivio para ti, para tu familia, compañeros, profesores y el resto de los mortales.
Pese a lo anterior, también fue identificada una nueva cepa de virus -en Filipinas- llamada H5N6, lo cual acaba de prender otra alarma a nivel internacional.
La Universidad Autónoma del Caribe ha decidido anticiparse a lo que pueda ocurrir y desde ya se está investigando sobre lo que puedes hacer para mantenerte libre de tales brotes.
Presta atención.
Según Beatriz navarro, médico general vinculada a Bienestar Universitario de Uniautónoma, “lo que se sabe -hasta el momento- es que la cepa del virus de la gripa aviar no se ha transmitido al ser humano. En realidad solo se ha dado en las aves”, dice.
Respecto a las muertes que se dieron en Asia, en 2006 y en 2014, “no se pueden relacionar con este virus, pues no se ha comprobado que son consecuencia de él”, agrega la también especialista en salud ocupacional.
La entrevistada añade que, en Filipinas, ya se sacrificaron las aves infectadas, como foco inicial. Esto significa que la situación está controlada, por el momento.
Navarro informa que esta no es una cepa nueva ni una diferente. De hecho, “es la misma de aquel entonces y el plan de contingencia que se debe tener dispuesto sería igual al que se está aplicando en el presente por el Covid19, pues es también una infección respiratoria”.
A lo que se refiere esta profesional de la salud es al lavado de manos y el evitar contacto cercano con los demás, pues ambas condiciones son transmitidas a través del aire, al estornudar y al toser.
En cuanto a la posibilidad de fortalecer el sistema de defensas, “no hay nada específico para un aumento en este sentido. Lo que sí sirve es tomar medidas de protección o acatar las órdenes, sobre todo si se hace parte al grupo de mayor riesgo”, advierte Navarro.
Lo de la ingesta de Vitamina C para aumentar las defensas es algo que no se ha comprobado científicamente, lo que tampoco quiere decir que no sirva, pero es mucho más efectivo acatar las órdenes”, asegura la funcionaria.
Por otro lado, concerniente al actual estado de emergencia y a lo que podría pasar en próximos días, Navarro considera que “hay que esperar. Es un virus nuevo que apenas lleva tres o cuatro meses. La diferencia entre el Coronavirus y el AH1N1 es que la primera se transmite con mucha más facilidad, lo que significa que habrá más casos, por lo que es muy importante –nuevamente- mantenernos resguardados”, insiste. JSN
La Universidad Autónoma del Caribe atendiendo los lineamientos emitidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, suspendió temporalmente las actividades académicas presenciales de pregrado, posgrado y Centro de Educación Permanente como medida para frenar la propagación de contagios del Covid – 19.
Como consecuencia de esta emergencia sanitaria mundial, informamos a toda la población estudiantil y académica de POSTGRADOS que la institución, con el apoyo de sus colaboradores, continúa realizando sus actividades administrativas y de planeación académica, con el fin de implementar medidas que permitan a estudiantes y docentes seguir desarrollando los contenidos y tareas del calendario académico.
Por directriz de la Vicerrectoría Académica, cada Director de Programa de Posgrados estará comunicando a sus estudiantes la dinámica de trabajo con la cual se abordará cada módulo de posgrado, teniendo en cuenta que se habilitará la plataforma virtual EXIA como principal herramienta de trabajo, y en su audio la herramienta Oficce 365. Para nuestra universidad, mantener la calidad académica es su principal interés.
Estamos seguros que juntos, con compromiso, esfuerzo y responsabilidad superaremos esta emergencia de salud pública a nivel mundial. Nuestra institución está trabajando en equipo con las autoridades competentes para evitar cualquier tipo de riesgo que ponga en peligro nuestra comunidad académica, así como su entorno familiar y social.
En cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional para prevenir y mitigar la propagación del COVID-19, enfermedad conocida como Coronavirus, y acorde a las últimas decisiones que se han tomado en la Universidad Autónoma del Caribe para salvaguardar la salud e integridad de la comunidad académica, se ha determinado que la entrega de los diplomas de los graduandos se hará exclusivamente a través de una empresa de mensajería, por correo certificado.
En las oficinas de Secretaría General no se entregarán los diplomas, debido a que se debe reducir al mínimo el contacto con público externo como una medida de prevención.
Por eso se vuelve necesario que todos los graduandos ingresen a este link y actualicen sus datos de contacto, para que así puedan recibir sus diplomas a partir del próximo 20 marzo en sus lugares de residencia.
La Universidad Autónoma del Caribe agradece su comprensión ante esta situación de fuerza mayor.
El Consejo Académico de la Universidad Autónoma del Caribe, en una reunión extraordinaria, aprobó la suspensión temporal de las actividades académicas presenciales en la institución a partir del LUNES 16 de MARZO, para los estudiantes de pregrado y posgrado, tanto en la sede de Barranquilla como en la de Ocaña. Esto incluye el Centro de Educación Permanente (CEP).
Estas disposiciones se toman con el fin de contribuir a los esfuerzos del Gobierno Nacional para prevenir y mitigar la propagación del COVID-19, enfermedad conocida como coronavirus, atendiendo también a los principios de responsabilidad y que el bien general debe primar en estos casos de fuerza mayor.
Pensando en el bienestar y la salud de los más pequeños, esta medida también cobija a las clases de Mi Pequeña Uniautónoma. Igualmente, serán suspendidas desde este lunes las actividades culturales y deportivas, por lo que el Polideportivo estará cerrado.
El personal administrativo, para quienes se han tomado todas las medidas sanitarias del caso, continuarán con sus labores en los horarios habituales.
Cabe destacar que las clases virtuales se desarrollan en total normalidad y, en el transcurso de esta semana, se adecuará la plataforma tecnológica para los demás cursos.
De esta manera, la Universidad Autónoma del Caribe se une a los esfuerzos para proteger a sus estudiantes y empleados del CORONAVIRUS, atendiendo así las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Estado colombiano.
Durante todos estos días se estará informando a la comunidad académica de nuevas disposiciones que se vayan tomando en torno a este asunto importante.
La Universidad Autónoma del Caribe, atendiendo los lineamientos emitidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, y con el fin de continuar propendiendo por el bienestar de la comunidad educativa, sus colaboradores y estudiantes, adopta las siguientes medidas destinadas a mitigar el riesgo de contagio del virus covid – 19, conocido comúnmente como coronavirus, ante la llegada del mismo a Colombia, e igualmente hace una serie de recomendación en relación a ésta situación.
Ante síntomas respiratorios, con respecto al personal administrativo, docentes, estudiantes, contratistas y subcontratistas, deben abstenerse de asistir a la Universidad Autónoma del Caribe y permanecer en casa. En el caso de los empleados deben reportar la novedad a su jefe inmediato, y en el de los contratistas y subcontratistas al supervisor del contrato. Cualquier inquietud, puede ser consultada en la siguiente dirección:
En caso que el empleado a cargo, sea diagnosticado con el virus covid – 19, debe notificar tal situación de manera inmediata a su respectivo líder de área de la Institución, quien a su vez debe comunicarlo con la misma celeridad a la Dirección de Talento Humano, con el fin de activar los protocolos definidos por el Gobierno Nacional. De la misma manera debe procederse con las novedades de ausencia que se registren por enfermedades respiratorias.
Los empleados administrativos, docentes y estudiantes que en los próximos meses regresen a Colombia desde algún país que se encuentre en el listado del Ministerio de Salud de alta circulación del virus COVID – 19, deberán permanecer en casa durante 14 días desde la fecha de regreso, independientemente de que presenten síntomas o no, y desde allí realizar las actividades de su cargo, previa comunicación con su jefe inmediato. Estos últimos deben reportar dicha novedad a la Dirección de Talento Humano.
Los empleados que tengan programados viajes personales al exterior, en los próximos meses, deben acercarse, antes de viajar, a la Dirección de Talento Humano, para recibir las instrucciones pertinentes.
Como medida temporal y excepcional de carácter preventivo, la Universidad tendrá como contingencia, la aplicación de teletrabajo y adopción de horarios flexibles, en aquellos procesos que así lo permitan, para evitar la propagación del virus y garantizar la continuidad del servicio institucional.
Teniendo en cuenta que la implementación de medidas de prevención y mitigación de la propagación de la enfermedad es responsabilidad de todos, es nuestro deber seguir las siguientes indicaciones, para lo cual deberemos acatarlas de manera inmediata: a). Implementar el lavado de manos frecuente. b). Evitar tocarnos el rostro con las manos. c). Evitar saludar de mano y de beso. d). Evitar el contacto cercano con personas enfermas. e). Cubrirse con la parte interna del codo al estornudar. f). Usar tapabocas si se sienten síntomas de resfriado. g). Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente (por ejemplo, perillas, barandas, manijas, botones de ascensores). h). ventilar nuestras casas y oficinas.
Con el mismo fin preventivo, los eventos con afluencia de público externo e invitados de carácter nacional e internacional serán suspendidos, y su reprogramación será avisada oportunamente, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional.
La Vicerrectoría Académica emitirá a través de la plataforma EXIA las medidas de carácter académico que se implementarán para los docentes y estudiantes que tengan necesidad de aislamiento, sea como consecuencia de enfermedades respiratorias o presencia del Virus COVID -19.
Se mantendrá a la comunidad educativa informada de las medidas de prevención y control de la enfermedad, a través de los diferentes medios de comunicación institucional, las cuales muy seguramente se estarán actualizando, en el corto plazo, de acuerdo a las instrucciones y recomendaciones que observemos, y aquellas que emita el Gobierno Nacional.
Somos conscientes que todas estas medidas nos ocasionarán inconvenientes y que, como lo indicamos, es altamente probable que sean objeto de actualizaciones. No obstante, como Universidad es nuestra prioridad y compromiso ser responsables en la gestión del riesgo con miras a la protección de nuestra comunidad académica, sus familias y la sociedad en general.
Desde la Dirección de Talento Humano, de la Universidad Autónoma del Caribe, se están adelantando una serie de acciones en las diferentes dependencias y con la comunidad académica para minimizar los riesgos de contagio del covid - 19, enfermedad conocida como coronavirus.
Explica Carmelita Amador, la directora de Talento Humano, que se ha venido "planificando y realizando un control con una serie de actividades", que son lideradas por la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Amador señala que "se ha hecho un análisis de la normativa emitida por el Gobierno Nacional y se han brindado las recomendaciones a las áreas correspondientes, para garantizar el cumplimientos de los lineamientos, tanto por los colaboradores como por la comunidad académica en general, para la prevención y mitigación del riesgo de contagio por coronavirus".
Dentro de las estrategias que ha implementado Uniautónoma están:
- Sensibilización a las áreas de atención al público, tanto interno como externo.
- Entrega de dotación de gel antibacterial a las áreas de Secretaría General, el Centro de Atención Inmediata (CAI) y la Oficina de Relaciones Internacionales.
- Capacitación al personal de Servicios Generales.
- Brindar información pertinente sobre el virus y las medidas de prevención del contagio, mediante los canales de información oficial.
- Reuniones permanentes con las diferentes áreas como Bienestar Institucional, Vicerrectoría Académica, Dirección de Comunicaciones y Marketing, para establecer medidas de control.
- Revisar y acatar las recomendaciones emitidas por el Gobierno Nacional.
La Universidad Autónoma del Caribe, a través de su departamento de Bienestar Institucional, presenta un protocolo de prevención para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus, cuyo primer caso en Colombia ya fue confirmado en Bogotá.
Para poner en contexto a la comunidad, hay que explicar qué es y cómo surgió el covid-19. Este virus se descubrió por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, durante el mes de diciembre del 2019. Se determinó que los animales transmitieron el virus a los humanos y estos últimos pueden transmitirse el virus entre sí. Este virus desencadena una enfermedad que va desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
El periodo de incubación del virus se da entre 2 y 14 días, y los síntomas que produce son: fiebre, dolor muscular, tos, dolor en el pecho, cansancio y dificultad para respirar. El coronavirus se transmite a través de las gotas respiratorias producidas al toser y estornudar; el contacto indirecto por superficies inanimadas, y los aerosoles por microgotas.
Cabe recordar que todavía no existe un tratamiento específico ni vacuna para combatir el coronavirus. Muchos de los síntomas pueden tratarse de acuerdo con la condición de cada paciente. La atención oportuna a personas infectadas puede ser muy efectiva.
Para evitar el contagio, se recomienda seguir el siguiente protocolo de prevención:
• Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.
• Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con servilletas o papel higiénico.
• Si no tienes servilletas, cúbrete con el brazo, nunca con las manos.
• Evita tener contacto con personas contagiadas.
• Mantén distancia con las personas.
• Cubrir la boca y nariz cuando se va a cambiar de temperatura, principalmente en las mañanas y en las noches.
• Mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.
• Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.
• Mantener esquema de vacunación completo, de acuerdo con la edad.
• Vacunar contra la influenza en grupos de riesgo como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, bronquitis crónica, diabetes mellitus, cardiopatías, nefropatías, neuropatías, obesidad mórbida, VIH, cáncer, personas trasplantadas, que utilicen esteroides o inmunosupresores, embarazadas a partir de la semana 14 de gestación y adultos mayores de 60 años.
¿Cuándo utilizar tapabocas?
No es necesario que las personas que no presenten síntomas respiratorios usen tapabocas, úselo en caso de estar tosiendo o estornudando. Las personas que se encuentren sanas pueden utilizar tapabocas si están cuidando a una persona con sospecha de infección por coronavirus.
Por otro lado, los tapabocas solo son efectivos cuando se combinan con la higiene frecuente de manos. Si usted utiliza tapabocas, aprenda cómo usarlos, quitárselos y desecharlos adecuadamente.
¿Cuándo lavarnos las manos?
Antes de cocinar y antes de comer es necesario lavarse muy bien las manos. Del mismo modo, después de ir al baño, tocar dinero, jugar en la calle, toser o estornudar, tocar basura y después de tener contacto con animales.
En caso de estar infectado con covid-19 debes seguir las siguientes recomendaciones: permanece en casa, evita el contacto con las demás personas, cúbrete la boca y la nariz al toser, mantén los objetos y superficies limpias, utiliza tapabocas.
¿Cuándo debo consultar con un médico?
Si presentas uno o varios de los siguientes signos de alarma, consulta con un médico:
• Respiración más rápida de lo normal.
• Fiebre de difícil control por más de dos días.
• Si el pecho suena o duele al respirar.
• Somnolencia o dificultad para despertar.
• Ataques o convulsiones.
• Decaimiento.
• Deterioro del estado general rápidamente.
Con la participación del grupo de jazz de la Universidad Autonóma del Caribe -entonando ‘Te regalo una rosa’, de Juan Luis Guerra, con los presentes coreando- se dio inicio, este viernes 6 de marzo, al homenaje que la institución brindó a sus funcionarias, en el Día de la Mujer.
El salón Cayena, de la Casa Club, fue el lugar escogido para dicho reconocimiento a las líderes de nuestra Alma Máter, el cual se llevó a cabo a las 11 menos 10 de la mañana.
Diez minutos después, nuestra rectora, María Victoria Mejía, anunció -a manera de anticipo- que el próximo lunes 9 de marzo se celebrará esta ocasión con todas las mujeres vinculadas a Uniatónoma.
Seguido, la líder de esta comunidad leyó un profundo, espontáneo y animado discurso, sucedido por la intervención de la invitada especial, egresada y Secretaria de la Mujer del Atlántico, Dorita Bolivar.
Un video/currículum sobre Bolívar puso en contexto a quienes acudieron al encuentro. "Siempre he sentido a esta universidad como mi casa. Siempre recuerdo mi primer día de clases, por haberme quedado callada ante la pregunta de un docente y yo hablo muchísimo", contó Bolívar con toda la frescura de una reunión íntima.
En la charla, la comunicadora social y ex alcaldesa de Usiacurí dejó notar el agradecimiento por la preparación integral que le fue dada en nuestras aulas, "desde metodología hasta publicidad, todo me ha servido en cada uno de mis cargos", agregó Bolívar.
Para la dirigente, "estos espacios llenan el alma", dijo y compartió un poco de las experiencias vividas como líder. Mencionó el aporte de Uniautónoma para crear el Plan de Desarrollo Turístico de Usiacurí, entre otras misiones que fomentaron su progreso.
En cuanto a su gestión actual, Bolívar informó que se está trabajando en la renovación de las políticas públicas, para que las mujeres puedan y quieran participar más en las actividades de Estado.
Además, Bolívar dio detalles sobre un programa dirigido por hombres, para contrarrestar el machismo, en el municipio de Santa Lucia, "lo que debe replicarse en otras comunidades, porque el hombre debe ser un corresponsal en la crianza de los niños y de una buena sociedad. No solo es responsabilidad de la mujer", añadió.
La invitada terminó su intervención con un "a la orden" a la rectora y a la universidad, pues "cooperaré en todo lo que pueda, con el mismo cariño que ustedes me dan", complementó.
Luego del reconocimiento a Bolívar, por ser una egresada ilustre, se dio espacio al brindis y una sesión fotográfica para los medios, entre sonrisas, bromas y una descarga de femineidad.
Finalmente, y del mismo modo que empezó este alegre agasajo -con la participación del talento musical de Uniautonoma- se levantaron las copas para "brindar por todas nosotras. Felicitaciones", terminó nuestra rectora.
¿Quién es Dorita Bolívar?
Además de haber sido alcaldesa del municipio de Usiacurí y secretaria de desarrollo social del Atlántico, Dorita Bolívar Ebratt también fue gerente comercial de la empresa Aseo General S.A. E.S.P.
Esta comunicadora social cuenta con preparación en gestión pública y desarrollo social, en gerencia y administración; management y dirección empresarial -en la Universidad de Pittsburg- y liderazgo, de INCAE Business School, Panamá.
Además, Bolívar tiene formación en finanzas básicas, de la Universidad Javeriana, y en coaching para mujeres, del Coaching Colombia Internacional PNL y el Business School CEO Management Program en Columbia University Graduate School Of Business ADEN.
En su gestión como alcaldesa, se destacó por lograr el empoderamiento de la mujer y la comunidad, generando mayor desarrollo por medio de la producción y comercialización de las artesanías representativas de este sector del departamento. JSN
La Universidad Autónoma del Caribe les brinda a sus estudiantes una Póliza de Accidentes Estudiantil que pueden utilizar en caso de sufrir un accidente, ya sea en las instalaciones universitaria o por fuera de ellas. A continuación te explicaremos los pasos que debes seguir para usarla:
En caso de presentarse un accidente, si te encuentras dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Caribe, puedes acudir al departamento de Bienestar Institucional, allí te evaluará un médico y te remitirá a la clínica correspondiente.
En caso de que te encuentres fuera de las instalaciones universitarias podrás comunicarte a la línea de atención nacional gratuita 018000 123010.
En ambos casos deberás presentar cualquiera de los siguientes documentos: tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía o el pasaporte (aplica para estudiantes extranjeros).
A continuación, se muestra el listado de las clínicas que tienen convenio con el seguro estudiantil de la Universidad Autónoma del Caribe:
CLÍNICAS CONVENIO |
DIRECCIÓN |
TIPO DE ATENCIÓN |
Clínica Medieps SAS |
Carrera 49C No. 84 – 141 |
General |
Fundación Hospital Universidad del Norte |
Calle 30 al lado del Parque Muvdi |
General |
Instituto de la Visión del Norte |
Carrera 51B No. 84 – 150 |
Oftalmología |
Inverclínica SA – Clínica Murillo |
Calle 45 No. 20 - 77 |
General |
Unidad Integral de Fractura y Rehabilitación Unifrar Limitada |
Calle 72 No. 59 - 39 |
Ortopedia |
Clínica La Asunción |
Calle 70B No. 41 - 93 |
General |
Fundación Grupo Estudio Barranquilla |
Cra 44 No. 72 - 131 |
Laboratorio Clínico |
Clínica Los Almendros SAS |
Cra 18D No. 80A - 24 |
General |
Clínica del Caribe SA |
Calle 80 No. 49C - 65 |
General |
Atlantic Unidad Médica Especializada LTDA |
Carrera 52 No. 84 - 118 |
Ortopedia |
Clínicas Atenas IPS LTDA |
Calle 80 No. 49C - 10 |
Traumatología / Neurocirugía |
Fundación Campbell |
Calle 31 No. 14 - 82 |
General |
Clínica de Fracturas Centro de Ortopedia y Traumatología SA |
Carrera 51B No. 86 - 48 |
Ortopedia |
IPS Unidad Médica Ética EU |
Calle 5 No. 8 - 38 |
General |
Corporación Centro San Camilo IPS |
Calle 100 No. 13 – 61 |
General |
Fundación Hospital Universitario Metropolitano |
Carrera 42F No. 75B - 18 |
General |
Clínica Altos de San Vicente LTDA |
Carrera 49C No. 86 - 46 |
General |
Organización Clínica General del Norte |
Carrera 48 No. 70 - 38 |
General |
Fundación Oftalmológica del Caribe |
Calle 86 No. 50 – 63 |
Oftalmología |
Clínica Bonnadona Prevenir |
Carrera 49 No. 82 - 54 |
General |
Clínica La Victoria SAS |
Calle 45 No. 14 - 98 |
General |
Novavisión Clínica Láser SA IPS |
Carrera 49C No. 86 - 16 |
Oftalmología |
Clínica General de Soledad |
Carrera 30A No. 29C – 30 Soledad |
General |
Clínica La Misericordia / Disama Medic |
Calle 80 No. 46 - 44 |
General |
Proinsalud IPS SAS |
Calle 45 No. 18 - 96 |
Odontología |
Fundación Médico Preventiva Clínica del Prado |
Calle 59 No. 50 - 10 |
General |
Clínica Portoazul SA Sigla CPA |
Carrera 30 Corredor Universitario No. 1 – 850 |
General |
Oinsamed SAS |
Carrera 74 No. 76 - 91 |
General |