SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
Durante el pasado viernes 22 de junio los estudiantes de segundo semestre del programa de Arquitectura estuvieron exponiendo los diseños de viviendas unifamiliares en Tubará, en los que estuvieron trabajando durante el semestre en la materia de Procesos de Diseño a cargo de la profesora Zulma Buendia.
La particularidad de esta muestra, ubicada en el primer piso del Bloque A, era que los padres de los jóvenes estaban invitados a asistir, como parte de la estrategia de la universidad para vincular a las familias a la academia y que acompañen los procesos educativos de los jóvenes.
Merly Rosado Reales, madre de uno de los estudiantes expositores celebró que la universidad abra estos espacios donde los padres pueden participar “y de alguna manera darles fuerza moral a los jóvenes y resaltar el trabajo que vienen realizando”.
De igual forma Vivian Abello, otra madre, calificó como “excelente” que los padres sean involucrados en la academia para ver el trabajo que sus hijos “están desarrollando en la universidad, sobre todo para conocer el tipo de docentes que hay en la universidad, porque ellos influyen mucho en la preparación de los jóvenes”.
Ambas madres reconocieron la labor de la institución “al abrirles las puertas a los jóvenes de la región Caribe” y manifestaron su orgullo porque sus hijos estudien en la Universidad Autónoma del Caribe.
Por su parte, Shirley Redondo, una de las jóvenes que presentaron proyectos, dijo que le parece “agradable” que los padres de familia puedan observar el proceso que los jóvenes llevan en la universidad “porque ellos se preguntan qué hacen sus hijos en la universidad y aquí pueden ver los verdaderos resultados”.
“Me anima bastante que vinieran porque así pueden darse cuenta que todas las trasnochadas, todo lo que demoramos en el computador investigando vale la pena; que a veces toca sacrificar tiempo pero que vean que la inversión que están haciendo es la mejor”, dijo la estudiante de segundo semestre.
Por último, la profesora Zulma Buendía explicó que el evento es la muestra de un trabajo que han venido realizando durante todo el semestre “tratando de que los jóvenes se enamoren de su carrera y sean unos magos del espacio”.
“Uno de los componentes más importantes del proceso es el desarrollo del ser y el ser no puede estar alejado de la familia, por eso es fundamental que los padres vengan”, finalizó.
La Plazoleta de la Universidad Autónoma se vistió de colores con camisetas de las diferentes selecciones que van a participar en el Mundial de Fútbol Rusia 2018 y se llenó de música durante una doble celebración este viernes: el Día del Estudiante y el Student Global Day, organizados por la ORI y el Bienestar Universitario.
Por un lado, el Student Global Day buscaba acercar a los estudiantes con la oferta de oportunidades de intercambio y brindarles información sobre las políticas de intercambio que tiene la universidad.
Los jóvenes pudieron compartir experiencias de aprendizaje con estudiantes llegados de México, Argentina y España, que reciben clases en Uniautónoma y quienes tenían muestras de la cultura de sus países.
Por otra parte, en la plazoleta también se presentaron el grupo de teatro, la orquesta y el grupo de danza moderna. Los estudiantes pudieron participar en un concurso de pinolas, una muestra de rumbaterapia y en las rifas de dos becas para estudiar inglés e italiano.
Esta semana, 8 millones de estudiantes de establecimientos públicos en todo el país, completan un mes sin clases por el paro de maestros. Son una porción importante de nuestra generación Z, nativos digitales, los nuevos habitantes de la Tierra, que están provocando la mayor revolución de la educación en la historia del planeta.