SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN VIRTUAL
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
La Universidad Autónoma del Caribe siempre ha sido epicentro de eventos productivos y el más reciente fue el ‘Taller de buenas prácticas para las iniciativas clúster’, organizado por la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico.
El objetivo de este encuentro entre la comisión y gestores de los trece clústers existentes en el departamento fue compartir experiencias de otros conglomerados de este tipo, considerados como referentes para que cada ‘racimo’ empresarial de nuestra región mejore sus actividades.
Fue así que, desde las 2 y media de la tarde, de este 12 de marzo, representantes de los sectores de salud, metalmecánica, economía naranja, agroindustria, alimentos, turismo, lácteos, químicos, farmacéutico, energía y espacios habitacionales, entre otros, se reunieron en el Gran Salón de la Casa Club de Uniautónoma, lo cual fue un abrebocas para otras reuniones con objetivos similares, por darse en el futuro.
La agencia Innpulsa y Red Clúster también participaron en el conversatorio, en calidad de plataformas de acompañamiento, siendo la primera la que promueve la unión de nuevos empresarios a estas iniciativas, mientras que la segunda fomenta la integración entre diferentes grupos productivos para informar lo bueno que se está haciendo y lo aconsejable.
Además, las Cámaras de Comercio de Manizales y Cartagena estuvieron presentes para contar los procesos que emprendieron e inspirar a los clústers atlanticenses con sus procedimientos efectivos, en los sectores de metalmecánica y mantenimiento industrial, respectivamente.
Directrices como el manejo de una agenda, del portafolio de proyectos, de un modelo de toma de decisiones y de sistemas de evaluación también fueron expuestas por quienes vinieron de parte de las entidades invitadas a favor de adoptar esas prácticas sanas en el mundo corporativo.
En resumen, el propósito principal es incrementar la productividad y las ganancias de los sectores integrados a través de gestiones organizadas en pro del desarrollo de la región.
Todo lo anterior es necesario, pues “muchas veces el proceso de maduración de estos esfuerzos toma tiempo y si aprendemos de quienes han vivido ese camino, lo haremos más fácil”, dice el ingeniero Iván Ruíz de Red Clúster. JSN