SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN VIRTUAL
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
Desde el 2 al 6 de octubre, se realizó en la ciudad de Medellín, el VII Festival Gabo, en el que se llevaron a cabo charlas, exposiciones, talleres, muestras y recorridos, donde el periodismo fue el protagonista principal. Entre los asistentes, se encontró un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe, del programa de Comunicación Social y Periodismo, quienes disfrutaron del encuentro anual del periodismo iberoamericano y destacaron entre muchas universidades.
Los diferentes eventos tuvieron lugar en el Jardín Botánico y el Parque Explora, sedes oficiales del evento; sin embargo, la programación se extendió a 5 universidades de la ciudad.
En los diferentes eventos, los estudiantes de la Uniautónoma tomaron la batuta, para debatir los temas con los panelistas de gran trayectoria, entre los que se encontró Carmen Aristegui, de CNN en Español; Soledad Gallego-Díaz, directora de El País de España; Jineth Bedoya, subdirectora de El Tiempo; Carolina Arteta, directora pedagógica de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip); entre muchos más.
Por otra parte, la estudiante Verónica Vergara realizó un reportaje, donde relató la manera en que se vivió el Festival y que, gracias a sus excelentes competencias, fue publicado en la página oficial del evento y de lo que asegura, ha sido una experiencia de gran crecimiento en su realización como profesional.
En cuanto al recorrido, los estudiantes también asistieron a la oficina de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín y a la redacción del periódico El Colombiano. En estas, fueron atendidos por profesionales de cada una de las áreas, quienes también los motivaron para mantenerse firmes en su profesión.
“Todos los profesionales que hablaron con nosotros coincidieron en que debemos prestarle mucha atención a las nuevas tecnologías pues, más que pensar en el futuro, pensamos en el hoy, en como las tecnologías están cambiando el mundo hoy”, dijo Inés Bula, una de las estudiantes que asistió al festival.
De la misma forma, Esteban Duque, agrega que “me sorprendió mucho cuando en El Colombiano, una de las periodistas nos decía que los periodistas de hoy deben prepararse mucho más que antes. Explicó que en el periódico eligen a los profesionales que saben como implementar las nuevas herramientas en sus trabajos, sobre los que solo se limitan a escribir. Eso me puso mucho a pensar en mí como profesional”.
Por otra parte, los estudiantes tuvieron espacios para recrearse y conocer los sitios turísticos de la ciudad. El viaje académico fue organizado por el docente del mismo programa, Elkin Sánchez, en colaboración con los estudiantes.
De la misma forma, los estudiantes pertenecientes al grupo de Narrativas 21, impulsado por el docente Jorge Peñaloza, también hicieron presencia en el festival, al mismo tiempo que lo transmitían a través de las redes sociales. MMC