El Centro de Innovación Social fue creado recientemente en la Universidad y se concibió como un área de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social toda vez que responde a la contextualización de una dinámica de orden nacional e internacional, en la que intervienen múltiples actores que hacer parte de la generación y desarrollo de la Innovación Social, tomando en cuenta el relacionamiento de la Universidad como academia en su proceso misional de responsabilidad social hacia la movilidad ascendente.
Se trata de implementar un modelo de intervención social replicable y sostenible de generación de ingresos que, desde la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, incluya en su diseño una metodología que integre a los programas académicos como soporte técnico, a la investigación científica para nuevos modelos de transformación e intervención y a la extensión social para interactuar con el entorno vulnerable y priorizado.
Enfrentar de manera holística los retos socioeconómicos del país, en nuestro caso el de la región Caribe colombiana sustenta que la Universidad promueva actuar como Gestora de Innovación Social, conformando un ecosistema de intervención social que active los nodos productivos que hagan parte de los proyectos sociales en los que interviene, y potencializar la Gestión del Centro de Innovación Social como plataforma para la construcción de la política de Innovación Social y el diseño y operación de las estrategias que de allí se deriven.
Objetivos del Centro de Innovación Social
Como Centro de Innovación Social de la Universidad Autónoma del Caribe define sus objetivos así:
Objetivo General
-
Consolidar clústers de comunidad inteligente en procesos comunitarios integrales, competitivos y cada vez más inclusivos, en abandono claro de la vulnerabilidad a través del uso de la innovación social como herramienta fundamental de la movilidad social ascendente.
Objetivos Específicos
-
Desarrollar proyectos de innovación social mediante el enfoque de innovación abierta y la investigación en el contexto de la aplicación, según los lineamientos estratégicos de la política de innovación social.
-
Articular los esfuerzos de los diferentes actores para lograr la transferencia efectiva del conocimiento para obtener mayor impacto en la solución de problemas sociales colectivos
-
Construir los escenarios para la concertación y construcción de la política de Innovación social en el Caribe Colombiano.
-
Elaborar el mapeo de los actores copartícipes de la construcción del marco de la política de innovación social del Caribe Colombiano y el diseño de la ruta de intervención para establecer la plataforma de recursos disponibles para la ejecución de la política de IS.
-
Apoyar la consolidación de núcleos de comunidad inteligente con comunidad caracterizada en situación de posconflicto para integrar territorios de paz.
La construcción de las estrategias y propuestas como UNIVERSIDAD se presentarán gracias a la construcción integral de su contenido. Si se toma en cuenta el proceso del direccionamiento estratégico, se puede presumir y definir la fuerte conectividad que en todas las etapas se presenta con la Investigación como fuente de la transferencia del conocimiento y la tecnología y la Academia como eje transversal de la sustentabilidad y sostenibilidad de las estrategias a desarrollar en la construcción y ejecución de la política de innovación social.